El papel del maestro en la escuela
El maestro como sujeto que transmite conocimiento y encargado de: “Reproducir en los individuos partes atomizadas de conocimiento y habilidades técnicas queacumuladas significan “capital cultural” y ese capital cultural será después traducible en capital económico”[1].
Debería tener otro papel o rol en el cual busque de manera colectiva un pensamientocrítico y reflexivo que se constituya en su interés fundamental de ser educador.
De acuerdo con lo anterior, el maestro debería reflexionar sobre su propio objeto de trabajo protegiendo de laexplotación a las clases dominadas: “El estado docente en sus exigencias, demanda a las escuelas cumplir con estándares de cobertura, de productividad, eficiencia y calidad; la escuela exige al docentecumplir con horarios, jornadas complementarias, llenar contenidos, lograr niveles de productividad”[2].
Por esto, el maestro debe optar por un interés no sólo material o económico, sino más bienideológico, político, socio-cultural y por un modelo educativo emancipatorio, el maestro debe concebirse como ser social que luche por los intereses de sus estudiantes siendo el fundamental creador dela educación que imparte:”Su papel como maestro-maestra, tiene sentido para proteger a las clases menos favorecidas, de la dominación y la explotación, brindando a los niños y niñas mejores horizontesde posibilidades de vida”[3]
Un sistema escolar que debería ser ejemplo de la racionalidad y reflexión crítica está tan inmersa en juzgamientos ideológicos que le dificultan comprender lasociedad a la que debe servir.
La educación no es meramente un medio para reproducir los esquemas de la sociedad en la que está sumergida; la educación debería convertirse en un espacio transformativo conposibilidades de construir un mundo más humano.
Este creemos, es la primera obligación de la educación, ante el pensamiento único. “Se requiere que la educación sea capaz de formar a un individuo...
Regístrate para leer el documento completo.