EL PAPEL DEL TRABAJO EN EL PENSAMIENTO HUMANO
- TRABAJO PENSAMIENTO Y LENGUAJE (ARQUÍMEDES MUNDARAIM).
- VÍDEO DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO (VIDEO FORO).
EL PAPEL DEL TRABAJO Y EL LENGUAJE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PARA DESMONTAR EL NO PENSAMIENTO Y CONSTRUIR UN SISITEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y EDUCATIVO EN PRO DE UNA SOCIEDAD JUSTA Y AMANTE DELA PAZ.
Afirman los especialistas en economía política que el trabajo es la fuente de toda riqueza, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales a transformar es la condición básica y fundamental de toda la vida humana y lo es
hasta cierto punto que el trabajo ha creado al hombre.
En su evolución y transformación de mono a hombre toma una posición erecta y usa los miembrosinferiores para desplazarse, de una manera distinta utiliza los miembros superiores en funciones variadas, adaptando poco a poco las manos con operaciones sencillas en la relación directa con el trabajo, comienza con la elaboración de instrumentos en el proceso de intervenir en el medio ambiente para sembrar, cazar y pescar; la necesidad de protegerse los lleva agruparse para alcanzar objetivos cadavez más elevados, desde satisfacer las necesidades en las familias primitivas a los actos de producción cuyo efecto se manifiesta en la acumulación para surgir jerarquías capaz de obligar el trabajo proyectado y esclavizado para los oprimidos que son la gran mayoría y los opresores que son la minoría.
Podemos indicar en el tema Trabajo, Pensamiento y Lenguaje que parte de la necesidad de vivircomo se venía indicando en evolución y transformación con la capacidad y la conciencia de preservar la especie por encima de lo particular y lo individual, la necesidad urgente de resolver los problemas fundamentales que garantizan la vida como son: la alimentación, la vestimenta, la vivienda, la salud interactuando conscientemente con la naturaleza para transformarla, este se caracteriza comoproceso social del trabajo y es el único que garantiza la vida como especie, como individuo y como sociedad. El rector Mundaraím lo denomina fundamentalmente como ciclo natural, la necesidad, transformación consciente de la naturaleza, trabajo y satisfacción de necesidad causando la mayor suma de felicidad social.
La división de la sociedad en clases determina los que se apropian del trabajo de lamayoría y son estos los explotadores, que comercializan la fuerza de trabajo y los productos mediante el mercado, los trabajadores que venden la fuerza de trabajo para permanecer explotados; el mercado mediante la ley de oferta y demanda causa privilegios a unos pocos que se apropian de la plusvalía,
Unos cuantos que apenas sobre viven y la mayoría que vive en la miseria en un juego perversomediante la oferta y la demanda, aunque las necesidades sean elevadas.
Como lo decía el comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías en Copenhague necesario es cambiar el sistema, planteando un modelo socialista que trabaje en armonía con la naturaleza, tomar conscientemente los medios de producción por parte de la clase trabajadora, liberar el trabajo del yugo del capital, asegurar una distribuciónjusta y equitativa de los bienes y servicios construyendo una sociedad justa y amante de la paz.
Para toda esta información es necesario mencionar la conciencia como conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo, conocimiento exacto y real de algo, conciencia social, medioambiental, capacidad de discernir entre el bien y el mal a partir de lacual se pueden juzgar los comportamientos; pensamos si se asume conscientemente el trabajo asumiendo un sistema de Autoformación colectiva, que rompa con el sistema de adiestramiento o entrenamiento que implementó la clase dominante para que no pensemos y nos mantengan oprimidos como fuerza de trabajo, y se aprovechen del producto de nuestro trabajo mediante el mercado.
El cerebro para pensar...
Regístrate para leer el documento completo.