El Papel Del Trabajo En La Transformación Del Mono

Páginas: 8 (1889 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2011
TÍTULO: EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO
EN HOMBRE
FRIEDRICH ENGELS

El trabajo es la fuente de toda riqueza, lo es, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza, pero es más que eso, es la condición básica de la vida humana, hasta cierto grado que debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre.
En una época, aún noestablecida definitivamente, de aquel período del desarrollo de la Tierra que los geólogos denominan terciario, probablemente a fines de este período, vivía en algún lugar de la zona tropical una raza de monos antropomorfos extraordinariamente desarrollada. Darwin nos ha dado una descripción aproximada de estos antepasados nuestros. Estaban totalmente cubiertos de pelo, tenían barba, orejas puntiagudas,vivían en los árboles y formaban manadas, como consecuencia directa de su género de vida, por el que las manos, al trepar, tenían que desempeñar funciones distintas a las de los pies, estos monos se fueron acostumbrando a prescindir de ellas al caminar por el suelo y empezaron a adoptar una posición erecta. Este fue el paso decisivo para el tránsito del mono al hombre.
Todos los monos antropomorfospueden permanecer en posición erecta y caminar apoyándose únicamente en sus pies pero sólo en caso de extrema necesidad y con torpeza y puesto que la posición erecta había de ser para nuestros peludos antepasados primero una norma, y luego, una necesidad, de aquí se desprende que por aquel entonces las manos tenían que ejecutar funciones cada vez más variadas, incluso existe entre ellos ciertadivisión de funciones entre los pies y las manos. Durante la trepa, las manos son utilizadas de distinta manera que los pies. Así mismo las manos sirven para recoger y sostener los alimentos, como lo hacen algunos mamíferos inferiores con sus patas delanteras. Ciertos monos se ayudan de las manos para construir nidos en los árboles y algunos, como el chimpancé, llegan a construir tejadillos entrelas ramas, para defenderse de las inclemencias del tiempo, también les sirven para empuñar garrotes, con los que se defienden de sus enemigos, o para bombardear a éstos con frutos y piedras. Cuando se encuentran en la cautividad, realizan con las manos varias operaciones sencillas que copian de los hombres pero aquí es precisamente donde se ve la gran distancia que separa la mano primitiva de losmonos de la mano del hombre, perfeccionada por el trabajo durante miles de años. Las funciones, para las que nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco sus manos durante los muchos miles de años que dura el período de transición del mono al hombre, sólo pudieron ser, al principio, funciones sencillas. Antes de que el primer trozo de sílex hubiese sido convertido en cuchillo debió haber pasadoun período de tiempo largo pero se había dado ya el paso decisivo: la mano era libre y podía adquirir cada vez más destreza y habilidad y ésta mayor flexibilidad adquirida se transmitía por herencia y se acrecía de generación en generación. Así es que la mano no es sólo un órgano del trabajo es también producto de él. Pero la mano no era algo con existencia propia e independiente, era únicamenteun miembro de un organismo entero y sumamente complejo y lo que beneficiaba a la mano beneficiaba también a todo el cuerpo servido por ella y lo beneficiaba en dos aspectos.
Primeramente, en virtud de la ley que Darwin llamó de la correlación del crecimiento, se menciona que ciertas formas de las distintas partes de los seres orgánicos siempre están ligadas a determinadas formas de otras partes,que aparentemente no tienen relación con las primeras.
La más importante es la relación directa del desarrollo de la mano sobre el resto del organismo. Nuestros antepasados simiescos eran animales que vivían en manadas, evidentemente, no es posible buscar el origen del hombre, el más social de los animales, en unos antepasados inmediatos que no viviesen congregados. Con cada nuevo progreso, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”
  • Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
  • El Papel Del Trabajo De La Transformacion Del Mono En Hombre
  • el papel del trabajo en la transformacion del mono hombre
  • El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
  • El papel del trabajo en la transformacion del mono en hombre
  • El papel del trabajo de la transformacion del mono en hombre...
  • El papel de trabajo en la transformación del mono a hombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS