El Papel Del Trabajo En La Transformación Del Mono En Hombre
Otro de los aspectos de gran trascendencia es la reacción directa. Nuestros antepasados eran seres sociales y cada nuevo progreso, ya sea con habilidades manuales o con el trabajo, ampliaba sus propios horizontes. Por otra parte, el desarrollo del trabajo forza a que exista mayor necesidad de comunicarse, yconforme al tiempo, las modulaciones se evolucionan a tal grado de poder articular un sonido tras otro; pero tomemos en cuenta que es en sí, la necesidad que crea el órgano desarrollando la laringe.
Ahora podemos ver las comparaciones, por ejemplo; en estado salvaje, a los animales no les afecta el hecho de no poder hablar debido a que mediante su trabajo pueden vivir dignamente, en comparacióncon los animales domésticos como el perro o el caballo, los cuales han desarrollado un oído más agudo y sensible, además de llegar a obtener sentimientos afectivos para con el hombre. En el caso de ellos, se puede decir que el no poder hablar si representa un conflicto. Desafortunadamente, esto no podrá realizarse debido a que sus órganos están especializados en determinada dirección.
Hemosvisto primeramente el trabajo, posteriormente el lenguaje articulado. A partir de estos dos aspectos, el mono va desarrollando su cerebro y a su vez los sentidos, la existencia del lenguaje articulado hace que surja la necesidad de perfeccionar el sentido del oído de modo que así podemos comprender el desarrollo de los demás sentidos con base al perfeccionamiento del cerebro.
En este punto llegamosa la separación completa del hombre y el mono. Por épocas continúa el desarrollo y éste no se define hasta llegar a lo que hoy se conoce como sociedad.
Nuevamente podemos encontrar el trabajo como signo distintivo entre los monos y el hombre. Engels realiza una explicación de cómo los seres se adaptan al medio y que, de alguna forma, los animales al cambiar de hábitat modifican su forma dealimentación, lo que produce el cambio de composición sanguínea y por consecuencia su aspecto físico. Entonces se
parte de lo anterior para llegar a la conclusión de que el hombre evoluciona
más su cerebro a partir de su alimentación mixta (vegetales y carne).
Una vez desarrollado el cerebro del hombre, a partir de las tribus, se forman las naciones y el Estado. Con esto surge el Derecho y laPolítica, así mismo la religión. Ahora el hombre busca la explicación de las necesidades con base a sus pensamientos, mas no a sus necesidades. En resumen, lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho de su presencia en ella, debido a la inconsciencia existente en ellos. El hombre en cambio modifica la naturaleza y la obliga así aservirle, la domina. Y esta es en última instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre y los demás animales, diferencia que una vez más viene a ser efecto del trabajo.
Por supuesto que lo que el hombre no tomó en cuenta es que la naturaleza toma venganza. En el momento en que alteramos el ecosistema, como por ejemplo la tala de árboles, surge como una cadena una serie de consecuenciasque repercuten en otras necesidades indispensables en la vida del hombre.
Ya se ha hablado de las consecuencias de la naturaleza cuando el hombre no es cauteloso al entrometerse, pero también podemos encontrar los efectos dentro de la sociedad, como el que los árabes hayan aprendido a destilar el alcohol sin saber ellos que éste sería el principio para crear una de las armas con las cuales se...
Regístrate para leer el documento completo.