El paradigma emergente

Páginas: 15 (3737 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2013
El Paradigma Emergente
Hacia una Nueva Teoría de la Racionalidad Científica
Edit. Trillas, México, 1997
Miguel Martínez Miguélez
En: http://prof.usb.ve/miguelm/paradigma.html
El volumen de conocimientos que se descubren anualmente es tan grande que se duplica cada cuatro o cinco años y, en algunos campos, incluso más rápidamente. Estos conocimientos están cada vez más interconectados: unosdependen de otros. Así, va apareciendo una superdisciplina formada por una red de relaciones que la ciencia tradicional, clásica, es incapaz de descifrar. Esta interdependencia de las ciencias y de sus contenidos hace ineficaces la gran mayoría de los instrumentos conceptuales y metodológicos tradicionales y exigen un nuevo modo de mirar las cosas, un cambio fundamental epistemológico, es decir,un nuevo paradigma. El autor de esta obra, investigador de la evolución epistemológica y sus implicaciones para la metodología de la investigación científica, nos ofrece la emergencia general de este nuevo paradigma e ilustra los postulados en que se sustenta. Por esto, creemos que es una obra indispensable para todo profesor o alumno universitario que desee conocer profundamente losfundamentos en que se apoyó tradicionalmente su propia disciplina y la revisión que los mismos requieren. El autor ejemplifica estos cambios en cinco disciplinas: física, biología, medicina, psicología y economía.
Necesidad de un Nuevo Paradigma
¿Quién explicará la explicación?
Lord Byron : En Montecarlo, los jugadores practican inducciones que ningún hombre de ciencia aprobaría. Pero no es deltodo fácil enunciar la diferencia entre las inducciones del jugador supersticioso y las del hombre de ciencia prudente... ¿Es la fe en el método científico sencillamente la superstición del científico apropiada a su tipo de juego?
Bertrand Russell, El Conocimiento Humano, 1977, p. 321
Hay que admitir lo difícil que es una discusión entre personas educadas en marcos generales distintos; pero nada esmás fructífero que tal discusión, ya que ha servido de estímulo a algunas de las más grandes revoluciones intelectuales.
Karl Popper: en Lakatos, 1965, p. 156
Una persona atrapada en una confusión filosófica es como un hombre que se halla en una habitación de la que quiere salir sin saber cómo. Intenta por la ventana, pero está demasiado alta; intenta por la chimenea, pero es demasiadoestrecha. Y si hubiera caído en la cuenta de volverse, habría visto que la puerta había estado siempre abierta...
Ludwig Wittgenstein: en Ferrater Mora, 1966, p. 60
La vida está llena de cosas obvias que nunca nadie vio en forma alguna.
Sherlock Holmes (personaje de Arthur Conan Doyle)
El período histórico que nos ha tocado vivir, en la segunda mitad del siglo XX, podría ser calificado con muyvariados términos, todos, quizá, con gran dosis de verdad. Me permito designarlo con uno: el de incertidumbre, incertidumbre en las cosas fundamentales que afectan al ser humano. Y esto, precisa y paradójicamente, en un momento en que la explosión y el volumen de los conocimientos parecieran no tener límites.
Los caminos, en otros tiempos seguros, se han borrado, la autoridad de los maestros ha sidosocavada, el sentido de las realidades se ha diluido y el mismo concepto de ciencia y de verdad es cuestionado. La duda, la perplejidad, la inseguridad y una incertidumbre general se han instaurado en toda mente profundamente reflexiva.
No solamente estamos ante una crisis de los fundamentos del conocimiento científico, sino también del filosófico, y, en general, ante una crisis de los fundamentosdel pensamiento. Esta situación nos impone a todos un deber histórico ineludible, especialmente si hemos abrazado la noble profesión y misión de enseñar.
No podemos abordar la temática objeto de esta obra haciendo caso omiso del pensamiento de las grandes mentes que le han dedicado sus mejores esfuerzos. Más de un centenar de pensadores eminentes se enfrentaron, de una u otra forma, con estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • paradigma emergente
  • paradigma emergente
  • Paradigma emergente
  • paradigma emergente
  • Paradigma emergente
  • PARADIGMA EMERGENTE
  • PARADIGMAS EMERGENTES
  • Paradigma emergente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS