El paradigma naturalista ala etica

Páginas: 7 (1512 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2012
EL PARADIGMA NATURALISTA ALA ETICA

Los grandes paradigmas del medio ambiente y de los recursos naturales
Introducción 
la preocupación por los   problemas ambientales se empezaron a abordar a partir de los años 70   y   se distribuyen en 4 corrientes   principales que son:
Corriente extremista, eficiencia ecológica, la conservacionista,   y   la de reducción de crecimiento
La corrienteextremista: También llamada preservacionista centrada en la preservación integral de la biosfera , en esta señala que el hombre no puede hacer uso ni tocar ningún aspecto que constituya la biosfera, salvo en caso de urgencia pues este no posee ningún derecho sobre los recursos naturales, puesto que la humanidad tiene una característica especial: la posibilidad de enormes diferencias en el uso deenergía y de materiales entre personas y entre territorios poblados por éstas esto seria casi imposible y no le veo mucho sentido pues al formar parte de la biosfera como cualquier animal necesitamos de recursos para satisfacer nuestras necesidades mas esenciales.
La segunda corriente predomina la eficiencia económica y su instrumento es el análisis costo-beneficio, Se basa en el utilitarismo y enlos derechos de propiedad al dejar al mercado regular la explotación de los recursos.
La tercera corriente llamada conservacionista: Ve en los recursos y en los problemas y en los problemas del ambiente una restricción para el crecimiento económico por lo que sugiere que esta deberá detenerse de un buen grado o por la fuerza. Tratándose de un punto de vista antropocéntrico y conduce a sacrificar elcrecimiento presente en aras del beneficio de las generaciones futuras.

ETICA ANTROPOCENTRICA Y UTILITARISTA
EL ANTROPOCENTRISMO EN CUESTIÓN
Para muchos autores el principal origen de los problemas ambientales están en el antropocentrismo, donde su manifestación mas extrema es el antropocentrismo moral capaz de atribuir consideración moral únicamente al hombre y que el valor de otrasentidades es meramente indirecto o instrumental, relacionados con las necesidades e intereses humanos, la naturaleza es entendida como mera fuente de beneficios para el hombre. Pero en contraposición, el propio antropocentrismo, liberado de sus excesos - el antropocentrismo llamado de moderado o débil, puede ser considerado el punto de partida para la reflexión moral sobre el medio ambiente.
ParaCastelo (1996) el Antropocentrismo se defiende específicamente como la posición que considera al hombre como el punto central, el fin último, del universo y generalmente "concibe todo en el universo en términos de valores humanos" (Castelo, 1996, 74).
Este posicionamiento ético, también llamado de antropocéntrico-utilitarista parte de la idea del hombre como beneficiario de la naturaleza, construye untipo de razonamiento que justifica una determinada conducta de respecto hacia el medio ambiente, basada en necesidades terapéuticas, estéticas, biológicas o económicas, que la naturaleza satisface. Argumentos extraídos de los riesgos que acarrean para la humanidad fenómenos como la sobreexplotación del planeta, su polución creciente, la insolidaridad con las generaciones futuras o eldesconocimiento de las reacciones de la biosfera ante determinadas agresiones a la misma, alimentan el discurso tendente a fundamentar, a partir del principio de utilidad, un amplio campo de obligaciones morales del hombre en sus relaciones con la naturaleza. El imperativo ecológico que las resume vendría a adoptar la formulación siguiente: "en interés de la humanidad, protege y preserva lanaturaleza" (Gómez-Heras, 1997: p. 33).
Todavía, para autores como Bryan Norton, los valores de la naturaleza no humana, sin ser intrínsecos, no tienen por qué ser meramente instrumentales o utilitaristas y que negándose el valor intrínseco de la naturaleza no humana, aún quedaría la opción de concebir un adecuado respeto ambiental a partir de valores humanos de otro tipo, o sea, valores "transformativos", es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paradigmas eticos
  • Paradigmas Eticos
  • Etica naturalista y no naturalista
  • Naturalismo ético
  • Introduccin Ala Etica
  • Paradigma de la Etica de la Autonomia
  • Paradigmas De Giusti
  • Los Paradigmas de Fundamentación en la Ética Contemporánea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS