El Paradigma Positivista
Europa y el mundo entre mediados del siglo XIX y la PrimeraGuerra Mundial
Esta es una etapa donde el paradigma reinante está dado por la diosa ciencia y el Positivismo, con Darwin como máximo exponente de las Ciencias Naturales y su famosa teoría evolucionistay de selección natural. Cómo el método de dichas ciencias era el único considerado válido, otras ciencias como la Sociología y la Psicología “adaptaron” sus investigaciones a dicho método, dando comoresultado conclusiones apresuradas y, en algunos casos, erróneas como el conocido Darwinismo Social.
En el aspecto económico, la Revolución Industrial estaba en pleno auge e iba acompañada de otrarevolución: la científica y técnica, que permitió incorporar nuevas y mejores fuentes de energía, a la vez que transformó el mundo del transporte y las comunicaciones. En una palabra: el mundo achicólas distancias y comerció como nunca antes lo había hecho, lo que provocó el crecimiento del Capitalismo.
La sociedad también estaba cambiando, y unas de sus características más sobresalientesfue, sin duda, la conformación de nuevas clases sociales (burguesía capitalista y proletariado) enfrentadas en continua lucha. Mientras la burguesía se divertía viviendo la Belle Epoque, los obrerosintentan conseguir mejoras laborales que los llevarán a recurrir a la huelga como único método válido para expresar su descontento. Los más pobres, con escasos recursos y pocas posibilidades de mejorar susituación, se veían atraídos por la política inmigratoria fomentada desde los pujantes países sudamericanos, que necesitaban “brazos” para sus tierras en donde todo estaba por hacerse.
En cuantoal panorama político, se vivía en una relativa paz que los historiadores llamarían Paz Armada, pero que no sería otra cosa que una preparación para la inminente guerra que se avecinaba con el avance...
Regístrate para leer el documento completo.