El paro en españa

Páginas: 6 (1415 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2010
EL PARO JUVENIL

El desempleo juvenil alcanzó en España el 23,5% en 2008, la tasa mas elevada de la Unión Europea, y casi el doble que el resto de los países comunitarios, donde la media se situó en un 14,6%. Además la situación de España contrasta con las reducciones de países como Francia del 7,5%, Alemania 7,4% y Polonia 7,5% y la estabilización de las de Italia 6,5% y Reino Unido 5,2%.Durante el 2007 el paro juvenil aumento en España 10,2 puntos porcentuales.

El listado de menores de 30 años apuntados al INEM es superior al 1.000.000, siendo la tasa de paro entre los jóvenes de entre 25 y 30 años del 14,2% cinco puntos más que a finales del 2007.
La crisis ha hecho que la generación de los 80 se enfrente a una realidad para la que no ha sido educada. Esta situación estáprovocando una pérdida de interés a la hora de buscar un nuevo empleo ante la falta de perspectivas, esto es lo que se conoce como “efecto desánimo”. Esta generación ha pasado de una etapa de oportunidades laborales a otra de exclusión social.

El paro entre los madrileños menores de 25 años se disparo un 77,1% en 2008 respecto a 2007. En Madrid el paro afecta más porque hay muchosservicios y más trabajo temporal que en otras comunidades autónomas, y al empresario le sale más barato despedir a esos trabajadores jóvenes que normalmente tienen contratos temporales. Solo Navarra, Aragón y Murcia superan a Madrid en destrucción de empleo.

Las consecuencias de todo lo nombrado van a ser graves, Esta generación va a necesitar apoyo emocional y económico de sus padres, va aretrasar el tener hijos, tendrán difícil el encontrar una vivienda digna, tendrán que empezar a competir con trabajos que antes no querían y que han ocupado los trabajadores inmigrantes.

Si nos centramos en el paro juvenil por Comunidades Autonomas se observa que en todas se supera el 10% aunque hay algunas comunidades que se sitúan por encima de la media nacional: 11,3% en Andalucía,26,1% en Baleares, Canarias un 24%, la Comunidad Valenciana 19,7%, Extremadura 20,1%, Murcia 23,8% y Ceuta y Melilla ambas con un 31%. Por encima de ellos se encuentra Cataluña, donde la crisis se esta cebando con los jóvenes entre 16 y 19 años, y el paro se disparo al 54,6% en los tres primeros meses del 2009.

EL PARO FEMENINO

Tradicionalmente, la falta de trabajo afectaba más a lasmujeres que a los hombres, sin embargo ahora podemos observar como las tornas han cambiado.
Los hombres son ya el 52% de la población parada, mientras que las mujeres suponen el 48%, a finales del 2007 la proporción se situaba en el 44% para los hombres y el 56% para las mujeres.
Los datos absolutos reflejan un menor número de desempleadas respecto al sexo masculino, en la actualidad hay enEspaña 1.576.467 hombres en situación de desempleo, cifra menor en el caso femenino con 1.552.496 desempleadas. La cifra total de ambos es el mayor número registrado por el INEM hasta la fecha.

Esto puede venir explicado en que como ya se ha mencionado anteriormente la crisis esta afectando mucho al sector de la construcción, un sector principalmente masculino.

Los datos aportados por elMinisterio de Trabajo reflejan la ralentización del despido femenino respecto al masculino, ya que tan solo en el mes de diciembre de 2008 11.007 mujeres frente a la cifra masculina diez veces superior, 128.687. Y se estima que el crecimiento del desempleo seguirá creciendo a lo largo del 2009, ya que estamos atravesando una situación global inédita como consecuencia de la caída de la actividadproductiva y del consumo.

Por comunidades, en la Comunidad Valenciana la tasa de paro para las mujeres en 2009 lidera el aumento registrado en las 7 principales capitales españolas, siendo esta del 19,53 % cifra que duplica el de urbes como Madrid con un10,77%, Barcelona con un 9,88% y Málaga con un 10,57%. Asimismo, la tasa de la Comunidad Valenciana triplica la de otras ciudades como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ICOTERMS PARA LA EXPORTACION A ESPAÑA
  • requisitos para entrar a españa
  • Evolucion de la tasa de paro en españa
  • Paro francia espana
  • Documento para visado de españa
  • Agenda digital para España
  • situos para bisitar españa
  • Historia de España para 6º de primaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS