El Parque Nacional Archipielago

Páginas: 46 (11457 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2011
El Parque Nacional Archipiélago de Los Roques (PNALR) fue fundado en 1972 con la Presidencia de Rafael Caldera Rodríguez abarcando sobre todo el Archipiélago de Los Roques, un extenso atolón coralino de 36 km de oeste a este y 24,6 km de norte a sur, formado por 50 islas y unos 292 cayos y bancos. De gran diversidad y belleza escénica, está localizado en el mar Caribe, casi en línea recta alnorte de Caracas la capital de Venezuela y de La Guaira, su puerto más importante.
La única isla con población permanente es Gran Roque de 1,7 km² y con unos 1200 habitantes. Otras islas y cayos importantes son Francisquí, Crasquí, Madrisquí, Pirata, Fernando, Noronquí y Dos Mosquises. Las compras y la diversión nocturna no forman parte de los atractivos de Gran Roque. Los restaurantes son sencillos,no hay cines ni discotecas.
El parque tiene uno de los arrecifes de coral más diversos y mejor conservados del mar Caribe. La mayor limitación para el desarrollo turístico, además de su condición de parque nacional que establece rígidos controles a las actividades comerciales, es la carencia de ríos y otras fuentes de agua dulce permanentes.
De Los Roques proviene el 90% de las langostas que seconsumen en Venezuela. Desde la década de 1990, la pesca fue desplazada por el turismo como principal actividad económica. Al parque llegan anualmente más de 50.000 turistas que se alojan en unas 60 posadas y pequeños hoteles.
Ubicación
En el mar Caribe, entre las coordenadas 11° 58' 36" y 11° 44' 26" de latitud norte y 66° 57' 26" y 66° 36' 25" de longitud oeste. El archipiélago forma parte delas Dependencias Federales de Venezuela y está a unos 130 km de tierra firme. Los Roques forman parte de las Antillas Menores o Islas de Sotavento.
Acceso
Debido a que no hay servicio de transporte marítimo, sólo un 5% de los visitantes llega por agua. Para quien no tenga acceso a un yate o velero, la mejor alternativa es volar como el 95% de los turistas que llegan a Los Roques. Hay vuelosregulares desde Caracas, Maracaibo y Porlamar.
Superficie
Con 221.120 hectáreas (incluyendo áreas terrestres y marinas), es el parque marino de
Clima
El clima es cálido y seco, con temperatura anual promedio de 28 ºC y precipitación anual promedio de 250 mm.
Fauna
Debido a las condiciones ambientales extremas y la carencia de agua dulce, los animales terrestres no abundan. La lista se limita aalgunas especies de iguanas y lagartijas, arañas e insectos. El murciélago pescador (Noctilio leporinus) es el único mamífero terrestre autóctono.
Es en el agua donde la inmensa riqueza se vuelve evidente: 280 especies de peces, 200 especies de crustáceos, 140 especies de moluscos, 61 especies de corales, 60 especies de esponjas y 45 especies de erizos y estrellas de mar. Abundan los delfines,ballenas, mantarrayas y tortugas.
Los animales más representativos son la tortuga verde (Chelonia mydas), el botuto o caracol reina rosado (Strombus gigas), la langosta espinosa (Panulirus argus), peces típicos de los arrecifes de coral y 92 especies de aves. Los Roques es punto de encuentro de unas 50 especies de aves migratorias de América del Norte. Entre las aves más frecuentes está elpelícano pardo (Pelecanus occidentalis), dos especies de pájaro bobo, el de patas coloradas (Sula sula) y el piquero café (Sula leucogaster) y la gaviota guanaguanare (Larus atricilla). También hay algunas colonias de flamencos (Phoenicopterus ruber).
Flora
Varias especies de mangle (Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus), extensas praderas de fanerógamasmarinas (Thalassia testudinum), especies halófitas como hierba de vidrio, verdolaga roja o campanilla de playa (Sesuvium portulacastrum), cactus como la tuna guasábara (Opuntia caribea) y el buche o melón (Melocactus caesius).
Geología
La roca original que le sirve de base se originó hace unos 40 Ma, en el Cretáceo Superior. Sobre ella se acumularon sedimentos calcáreos provenientes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parque Nacional del Archipiélago del Espíritu Santo
  • Parques nacionales
  • Parques Nacionales
  • parques nacionales
  • Parques Nacionales
  • Parques Nacionales
  • Parque Nacionales
  • Parques Nacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS