El Pau La Dcf E Indecopi
A continuación realizaremos breves descripciones de funcionamiento de tres entidades en especial, para dar a conocer que tipo de reclamos atiende cada uno y cual es el proceso de atención de los mismos.
Las entidades a estudiar son:
* Plataforma De Atención Al Publico (PAU)
* Defensor Del Cliente Financiero (DCF)
* Instituto NacionalDe Defensa De La Competencia Y De La Propiedad Intelectual (Indecopi)
La PAU y el DCF se encargan de absolver en forma gratuita las consultas y ofrece la garantía y el respaldo de un órgano que responde por sus derechos en caso de un tratamiento incorrecto a los clientes de las empresas supervisadas pertenecientes al sistema financiero, de seguros y privado de pensiones.
La atención deconsultas por la PAU tiene como propósito resolver la situación de incertidumbre, desconocimiento o duda planteada por el usuario, expresando una opinión técnica sobre la materia consultada. Los usuarios podrán realizar sus consultas a la PAU en forma personal, por escrito, telefónicamente, vía facsímil o a través de correo electrónico a la dirección pau@sbs.gob.pe, debiendo en todos los casosidentificarse con sus nombres y apellidos completos, domicilio, número de teléfono (de ser el caso) y número de documento de identidad o carnet de extranjería.
La recepción de denuncias tiene por objeto tomar conocimiento de situaciones que pueden significar infracciones a las disposiciones que rigen la actividad de las empresas supervisadas, las mismas que, luego de la correspondiente verificación, podrándar lugar al inicio de un procedimiento sancionador contra la empresa supervisada denunciada.
La recepción de reclamos contra las AFP tiene como finalidad la solución de las controversias que se susciten en el marco del Contrato de Afiliación suscrito entre los afiliados y las AFP.
Asimismo, para que un cliente presente un reclamo ante el DCF o la PAU es necesario que lo haya hechopreviamente ante la entidad financiera involucrada y que el resultado haya sido insatisfactorio, o que haya transcurrido un plazo mayor a 30 días sin que su reclamo sea atendido. Adicionalmente se requiere que no exista un reclamo por los mismos hechos, en proceso o concluido, ante otra instancia.
El requisito señalado en el párrafo anterior no es de aplicación tratándose de denuncias que seanpresentadas por personas que no sean usuarias de la empresa supervisada denunciada.
Según lo establecido en el Reglamento del Defensor del Cliente Financiero, se entiende como cliente a aquella persona natural o persona jurídica que califique como micro o pequeña empresa (MYPE) y que haya recibido de las entidades financieras el servicio objeto del reclamo o haya provisto garantía para este. Para ello seconsidera como MYPE a aquella persona jurídica que genera ventas brutas anuales no mayores de 850 UIT.
Una vez presentado el reclamo ante el Defensor, por escrito y en el formato adecuado, se inicia el procedimiento verificándose el cumplimiento de los requisitos señalados en el Reglamento del Defensor. Posteriormente, se solicita la versión de la entidad financiera y la presentación de losdocumentos que puedan servir como medios probatorios (contratos, solicitudes de crédito, hoja resumen, cartilla informativa, voucher, wincha auditora, estados de cuenta, entre otros). Según lo señalado en el artículo 14 del Reglamento del Defensor, este podrá, antes de dictar su resolución, hacer las gestiones necesarias y las propuestas oportunas a las partes encaminadas a conseguir un arregloamistoso. Conseguido este, el acuerdo de las partes tendrá carácter vinculante para ellas y el Defensor dará por concluido el caso. Revisados los documentos presentados por el cliente y por la entidad financiera, el Defensor tiene un plazo de 60 días para emitir su pronunciamiento, el cual se plasma en una resolución. Dicho plazo puede ser ampliado de manera excepcional y por única vez por 60 días...
Regístrate para leer el documento completo.