El Pensamiento Crítico Y La Filosofía Para Niños

Páginas: 8 (1822 palabras) Publicado: 12 de abril de 2011
EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS
El programa de Filosofía para niños es un ejemplo del método de cuestionamiento en la educación. En lugar de que los estudiantes memoricen las conclusiones de otros, incluidas en los libros de texto, ellos mismos tienen que explorar y reflexionar sobre un determinado tema.
Ser crítico es ser un buscador activo y un cuestionador persistente; setiene que estar alerta a conceptos antes desapercibidos, y listo a comparar y contrastar, a analizar y plantear hipótesis, a experimentar y observar, a medir y probar. Así, los estudiantes críticos, asumen en parte, la responsabilidad de su propia educación. Aprenden a seguir las líneas de investigación que inician, y a pensar por sí mismos.
En el pasado, muchos maestros trataron de enseñar a susalumnos cómo pensar por sí mismos; sin embargo, los métodos utilizados no conducían a la realización de este propósito. Por ejemplo, castigaban la conversación en clase y no permitían la resolución de problemas en grupo. Pensaban que estas prácticas prevenían la formación de pensadores independientes. No estaban del todo equivocados: si la educación consistiera sólo en la memorización de ciertostextos, entonces la prohibición de hablar en clase sí sería un modo de reducir el hacer trampas a la hora de los exámenes.
Sin embargo, si se pudiera organizar una comunidad con los estudiantes (dentro del aula) de cuestionamiento, las reflexiones de cada estudiante manifestarían diferentes puntos de vista del tema en discusión, y esto forzaría a los estudiantes a pensar por sí mismos; noimportaría si el grupo llegara, o no, a un consenso.
Al promover la discusión abierta de temas filosóficos la comunidad de cuestionamiento, en el programa de Filosofía para Niños, contiene una metodología automática de autocorrección. Cada estudiante está consiente de la importancia de pensar concienzudamente, es decir, el alumno se adhiere a las reglas, y a los procedimientos de la indagación, y se leestimula para que observe la actuación de los demás estudiantes y le llame la atención cuando cometan alguna transgresión contra estas reglas.
En este aspecto, la comunidad de cuestionamiento se distingue de los demás grupos sociales; porque mientras éstos tienden a no examinar a fondo sus errores o deficiencias, la comunidad de cuestionamiento reconoce públicamente sus fallas y trata de hallar lamanera de remediar sus deficiencias, mientras busca dónde llega la indagación.

Hoy en día se habla de una distinción familiar, entre "enseñar a pensar" y "enseñar sobre el pensar". La Filosofía para Niños enfatiza enseñar a pensar, entendiendo que se puede estar pensando sobre cualquier cosa, incluyendo el proceso mismo de pensar. Sin embargo, el enseñar sobre el pensar no asegura elmejoramiento de las habilidades cognoscitivas. Uno no se vuelve un pensador hábil sólo porque piensa sobre la función del cerebro, en lugar de la función de los músculos.
Esto no quiere decir que la instrucción de los niños sobre como funciona el conocimiento sea un tema impropio para las escuelas primarias. Es sencillamente una opinión acerca de que tal temática debería de considerarse como psicología (opsicología para niños) para que los maestros y administradores no se confundan en cuanto a su contenido.
Ya se ha visto que el programa de Filosofía para Niños es auto-correctivo porque contiene una comunidad de cuestionamiento. Se tiene que añadir que el programa hace énfasis en el pensamiento, que es sensible al contexto y que busca de una manera activa promover y reforzar tal sensibilidad. Sinla conciencia de las sutiles diferentes cualitativas de situaciones individuales, el pensamiento vaga hacia la desenfrenada construcción de teorías y hacia la deducción maniática de principios.
La sensibilidad al contexto es obligatoria apara que las reglas no sean empleadas si no son apropiadas a una cierta situación, y para que la peculiaridad de cierto contexto sea respetada. Este respeto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Para Qué Sirve El Pensamiento Crítico
  • estrategias para el pensamiento critico
  • Critica de filosofia para principiantes
  • FILOSOFIA PARA NIÑOS
  • Filosofia para niños
  • FILOSOFIA PARA NIÑOS
  • Filosofi Para Niños
  • ¿Que Es Eso De Filosofía Para Niños?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS