el pensamiento de piero calamandrei
I.- RESEÑA HISTORICA:
Jurista Italiano, Nació en Toscana – Italia en1889, y murió en Florencia Italia en 1956, hijo de Rodolfo Calamandrei y de Loudomía Pimpinelli. Graduado en Pisa. Profesor de las Universidades de Messina, Módena, Siena y Florencia (en esta última nombrado Rector). Fue gran discípulo de Carlos Lessona y de Guiseppe Chiovenda. Fueparte (junto con Redenti y Carnelutti) de la pléyade de procesalistas y de la célebre Escuela Italiana, la que nació al alero de Chiovenda.
Fue Director del Instituto de Derecho Procesal Comparado de la Universidad de Florencia, también Director con Carnelutti de la “Revista de Derecho Procesal”, con Finzi, Lessona y Paoli de la revista “El Foro Toscano” y con Alessandro Levi del “ComentarioSistemático de la Constitución Italiana”. En abril de 1945 fundó la revista político-literaria “El Puente”; y junto con Francesco Carnelutti y Enrico Redenti, uno de los principales inspiradores del Código de Procedimiento Civil Italiano de 1940.
Su obra fue rica en cantidad y calidad. Mauro Cappelletti, quien fuera uno de sus discípulos dilectos y uno de los más destacados procesalistas defines del Siglo XX, autor del no superado Proyecto de Acceso a la Justicia Florencia, publicó en “In memoria de Piero Calamandrei”, como testimonio de admiración por él.
II.- FASES DE SU PENSAMIENTO Y OBRA:
A) FASE LESSONIANA (TRANSICIÓN).- Caracterizada por la marcada influencia de su maestro Carlos Lessona. Destacan los ensayos la “Llamada en garantía” y la “Génesis lógica de la sentenciacivil”.
B) FASE CHIOVENDIANA.- Se caracterizó por la influencia de Guiseppe Chiovenda. Entre sus obras propiamente procesales destacan: “La casación Civil”, “La Introducción al Estudio Sistemático de las Providencias Cautelares” y “Las instituciones de Derecho Procesal Civil.
Respecto a su obra “La Casación Civil” podemos mencionar que él definía la CASACIÓN como un binomio entre: El recurso decasación y la Corte de casación. Sin embargo, para Salvatore Satta, significaba únicamente el proceso.
Finalmente el doctor José Antonio Silva Vallejo advierte su tetradimensionalidad, es decir, que implica: i) El Recurso, ii) La Corte (guardián ad corpus, supremo interprete y de naturaleza hermenéutica política y nomofiláquio jurídica), iii) El Procedimiento; y, iv) La Función de casación.
C) FASEHUMANA Y SOCIOLOGICA DEL PROCESO.- Se caracteriza por el lugar no menor que ocupan sus trabajos vinculados con sus inquietudes profesionales y sociales, entre ellas, sin duda, “Demasiados Abogados”, “La Universidad del mañana” y, por sobre todo, “El Elogio de los Jueces Escrito por un Abogado”. Textos que sorprenden por sus agudas reflexiones, cuya actualidad aún permanecen viva en los análisisjurídicos.
DEMASIADOS ABOGADOS.- Fue publicado al poco de cumplir Calamandrei los 30 años. En dicha obra, el Joven autor denuncia la “Decadencia intelectual y moral de la abogacía italiana”.
LA UNIVERSIDAD DEL MAÑANA.- Publicada un lustro más tarde, profundiza en la crisis de la enseñanza institucional del derecho, destacando como un punto central la necesidad de superar las lecciones catedráticas porun método socrático y, a su vez, acercar a los alumnos a la práctica de la profesión.
Concluye esta trilogía, verdadera radiografía de la actividad jurídica italiana en la Academia y el Foro, como la publicación del “Elogio de los Jueces escrito por un abogado”, donde sus líneas reflejan una fe en los Jueces y abogados, recuperada en una edad madura, la cual subsiste no obstante los avatares deun tránsito histórico marcado por las directrices del gobierno fascista. En dicha obra desarrolla temas como la administración de justicia en sistemas autoritarios, el decoro de los magistrados en su vida privada y el carácter necesariamente dinámico de la jurisprudencia, entre otras muchas materias.
Santiago Sentís Melendo, uno de sus traductores, señala que acaso lo más conveniente habría...
Regístrate para leer el documento completo.