EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ILUSTRADO
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ILUSTRADO Movimiento filosófico cultural Copaso a nuevas tendencias pedagógicas liberadoras.
Surge como una respuesta didácticacontra el oscurantismo implantado por los monarcas a través del clero
Los pensadores de la ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, yconstruir un mundo mejor.
La ilustración busco liberar el pensamiento de la represión de los monarcas terrenales y el despotismo sobrenatural del clero.
Esta corriente abogaba por la razón como laforma de establecer un sistema autoritario ético. LA ILUSTRACIÓN Fue obra de Denis Diderot y Jean Le Rond D'Alembert, quienes, pretendían recoger el pensamiento ilustrado.
Querían educar a lasociedad, porque una sociedad culta que piensa por sí misma era la mejor manera de asegurar el fin del Antiguo Régimen, ya que el absolutismo y las dictaduras se basan en la ignorancia del pueblo paradominarlo.
En su redacción colaboraron otros pensadores ilustrados como, Rousseau, Montesquieu y Voltaire. LA ENCICLOPEDIA JEAN-JACQUES ROUSSEAU: Inauguro una nueva historia de la educación a través desus obras:
Sobre la desigualdad entre los hombres
El contrato social.
Emilio o De la Educación. Propone dar al niño la posibilidad de un desarrollo libre y espontaneo
Dedica sus estudios ala descripción imaginaria de la sociedad existente entre los hombres primitivos.
Divide la educación en tres momentos:
El de la infancia
El de la adolescencia
El de la madurez EL PENSAMIENTOPEDAGÓGICO DE ROUSSEAU
-PRIMERA FASE: Edad de la naturaleza (hasta los 12 años)
-SEGUNDA FASE: Edad de la fuerza, de la razón y de las pasiones(12-20 años)
-TERCERA FASE: Edad de la sabiduríay del casamiento (20-25 años) Emanuel KANT (1729-1804) Admirador de Rosseau , lleva sus ideas a Alemania.
Creía que el hombre es lo que la educación hace de él.
El pensamiento pedagógico de...
Regístrate para leer el documento completo.