El Peo
HBPM. Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa y Xa. Posee elevada actividad anti-Xa y débil actividad anti-IIa.
Indicaciones terapéuticas y Posología
- Profilaxis de la trombosis venosa en pacientes quirúrgicos sometidos a cirugía ortopédica o general y en pacientes no quirúrgicos inmovilizados de riesgomoderado o elevado, SC: riesgo moderado de tromboembolismo: 2.000 UI/24 h; riesgo alto: 4.000 UI/24 h.
- Prevención de la coagulación en el circuito de circulación extracorpórea en la hemodiálisis: a) sesiones repetidas: 60-100 UI/kg en la línea arterial del circuito, al comienzo de la sesión. b) Pacientes de alto riesgo hemorrágico (diálisis pre o postoperatorias) o con síndrome hemorrágico enevolución: una dosis de 40-50 UI/kg (bipunción) o de 50-75 UI/kg (unipunción).
- Tto. de la trombosis venosa profunda establecida (con o sin embolia pulmonar), SC: 150 UI/kg/24 h, o bien 100 UI/kg/12 h.
- Tto. de angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q: 100 UI/kg/12 h SC, con AAS (100-325 mg/24 h) durante 2-8 días.
- Tto. de IAMEST incluyendo pacientes que van a ser tratadosfarmacológicamente o sometidos a ICP: pacientes < 75 años administar bolo IV de 3.000 UI + una dosis de 100 UI/kg (SC), seguido de 100 UI/kg (SC) cada 12 h (un máx. 10.000 UI para las dos 1 eras dosis, seguido de 100 UI/kg para las dosis siguientes). Administrar entre 15 min antes y 30 min después de la administración del trombolítico, si se administra conjuntamente con uno de ellos. Duración 8 días como máx. ohasta el alta del hospital (lo que suceda primero). Sometidos a una ICP: si la última dosis (SC) fue administrada de las 8 h anteriores al inflado del globo, no administrar ninguna dosis adicional. Si fue administrada en el periodo anterior a las 8 h previas al inflado de globo, administrar un bolo IV de 30 UI/kg. En pacientes con > o igual a 75 años no administrar bolo IV, iniciar con 75 UI/kg(SC)/12 h (para las dos 1 eras dosis un máx. de 7.500 UI, seguido de de 75 UI/kg para las siguientes dosis).
Posología en I.R. grave (Clcr < 30 ml/min): trombosis venosa profunda establecida y angina inestable e infarto de miocardio, SC: 100 UI/kg/24 h; profilaxis de la enf. tromboembólica venosa: 2.000 UI/24 h; tto. de IAMEST: bolo IV de 3.000 UI + una dosis de 100 UI/kg (SC) seguido de 100 UI/kg(SC) una vez al día.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a HBPM. Hemorragias intensas activas, condiciones de alto riesgo de hemorragia (incluyendo ictus hemorrágico reciente), lesiones orgánicas susceptibles de sangrar (como úlcera péptica activa ei ctus hemorrágico no debido a embolismo sistémico).Trastornos hemorrágicos importantes ligados a alteraciones de la hemostasia, salvo la CID norelacionada con heparina. Historia de trombocitopenia o trombosis 2 aria a enoxaparina. Endocarditis séptica. Anestesia regional, cuando la heparina se usa como tto. (no como profilaxis).
Advertencias y precauciones
No administrar vía IM. Niños (seguridad y eficacia no establecidas). Hemorragias, alteraciones de coagulación, I.H., historia de úlcera péptica, HTA grave no controlada, retinopatíahipertensiva o diabética, anestesia espinal o epidural, permanencia de catéteres intratecales, postoperatorio oftalmológico o neurológico, medicación con efecto sobre la homeostasis, historia de cirugía espinal o deformidad espinal. Ancianos. I.R. Mujeres < 45 kg y hombres < 57 kg. Pacientes con válvulas cardiacas como tromboprofilaxis (embarazadas mayor riesgo de tomboembolismo). Riesgo detrombocitopenia; monitorizar plaquetas.
Insuficiencia hepática
Precaución. Aumenta riesgo de hemorragia.
Insuficiencia renal
Precaución. I.R. grave (Clcr < 30 ml/min): trombosis venosa profunda establecida y angina inestable e infarto de miocardio, SC: 100 UI/kg/24 h. Profilaxis de la enf. tromboembólica venosa: 2.000 UI/24 h. Tto. de IAMEST: bolo IV de 3.000 UI + una dosis de 100 UI/kg (SC)...
Regístrate para leer el documento completo.