EL PER ODO De La Posrevolucion
Plutarco Elías Calles
Lázaro Cárdenas
EL PERÍODO
POSREVOLUCIONARIO
(1920-1940)
Álvaro Obregón
(1920-1924)
Álvaro obregón fue electo como presidente para el periodo 19201924. Su gobierno tuvo como característica
su personalidad como caudillo, baso su fuerza en un organismo
que le sirvió para controlar a las masas, el partido nacional agrarista
(PNA)
que se considerabaheredero de los ideales zapatistas y que había
sido fundado
en 1920 por Antonio Díaz Soto.
Álvaro Obregón
Obregón inicia la reorganización de acuerdo con los intereses de
los grupos triunfantes. Tiene que administrar un país arruinado,
enfrentado al endeudamiento, la suspensión de créditos
bancarios, la desorganización administrativa y las fuertes
demandas por parte de la población. Asegura yfortalece su
poder mediante políticas de alianzas.
Álvaro Obregón
Aunque el Ejército constituye su principal apoyo, sabe por experiencia propia que
también puede ser su principal amenaza. Por lo mismo, aísla políticamente a los
caudillos militares con poder local y reduce el número de los contingentes armados.
Busca nuevos aliados en las organizaciones obreras y campesinas. En materia agraria
expidevarias leyes a favor de la restitución del ejido (forma de posesión de la tierra que
el Estado cede al campesinado). Con su política fiscal, que implanta un sistema moderno
de tributación, inicia el proceso de consolidación del Estado mexicano, cuyas bases
quedaron establecidas en la Constitución de 1917.
Obregón logró que su gobierno fuera reconocido antes de agosto de 1923 por casi todos
lospaíses; excepto Inglaterra, Francia, Bélgica, Cuba y Estados Unidos. Este último
condicionó el reconocimiento a un replanteamiento en la aplicación del Artículo 27
Constitucional en materia de petróleo, y a la firma de un tratado de amistad y comercio.
Por medio de los Tratados de Bucareli (1923), Obregón es reconocido por Washington,
pero se le tilda de "entreguista", a pesar de que no huboretroactividad con respecto al
artículo mencionado. El mismo año del reconocimiento, el régimen se vería perturbado
violentamente por la rebelión de la huertista, que dejó un saldo de 7 mil muertos.
Álvaro Obregón
En efecto, en diciembre de 1923, Adolfo de la Huerta,
candidato a la Presidencia, se levanta en armas contra
Obregón pero es derrotado. Obregón había favorecido la
candidatura de Plutarco ElíasCalles, quien en julio de 1924
llega a la Presidencia de México.
La labor de Obregón en el campo educativo fue notable. En
1921 creó la Secretaría de Educación Pública, hecho que
tiene gran importancia, pues desde que Carranza suprimió la
Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, la educación
corría a cuenta de los municipios, escasos siempre de
recursos para realizar una labor eficaz enese rubro.
Álvaro Obregón
Vasconcelos, a quien se debió la iniciativa, fue su primer titular y el organizador de la
educación en el país. Puso en marcha una campaña masiva de alfabetización; creó
las Misiones Culturales y convirtió a los maestros rurales en modernos misioneros, en
los apóstoles de la educación a la que deberían consagrarse con el celo, propio de los
primeros evangelizadores delcontinente. Tiende una verdadera cruzada para llevar el
libro como la cruz al pueblo, al que había que incorporar a la cultura hispánica, que él
contrapuso con celo a la anglosajona. La misión de suraza cósmica, síntesis de las
razas del continente americano, es procurar, precisamente, el acercamiento no con la
ciencia, sino con el espíritu, el amor y el arte. En el desempeño de su cargo, creó losdepartamentos Escolar, de Bellas Artes, y Bibliotecas y Archivos. Se dividió la
educación media en secundaria y preparatoria, se fundaron escuelas nocturnas, se
prestó atención a la formación de obreros calificados y se dio gran impulso a la pintura
mural mexicana y a la cultura popular.
Su obra educativa -principalmente alfabetizadora- fue acompañada de una importante
labor editorial. Se retiró...
Regístrate para leer el documento completo.