El Perfume
La palabra perfume proviene del latín “per fumare” cuyo significado es producir humo. El origen propiamente tal del perfume no se conoce y una de las especulaciones más debatidas es que se descubrió en el antiguo Egipto, con la creación de los cosméticos.
Al principio prácticamente todo los productos utilizados en perfumería eran de origen natural. Aun cuando el hombrecomenzó a sintetizar materiales para este campo, se esforzó en imitar el olor más fino que se encontrara en la naturaleza.
En la actualidad un perfume se puede definir como cualquier mezcla de sustancias de olor que no necesariamente se relacione a algún aroma del reino vegetal.
Los perfumes modernos más finos no son sintéticos o naturales por completo, pero lo mejor que se puede hacer es mezclarlos dos para poder aumentar las propiedades del perfume natural, reducir el precio e introducir fragancias en los múltiples gustos de la actualidad.
Desde un punto de vista químico, un perfume es una solución, es decir un conjunto de sustancias donde una es el solvente (un liquido) en la cual se disuelven otras sustancias (liquidas o sólidas) conocidas como solutos.
El químico ha tenidoéxito también al crear esencias de flores que no presentan esencias naturales o cuya esencia es demasiado costosa o muy volátil para hacer redituable su extracción. Son ejemplos de ello las lilas, lirios del valle y violetas. Los componentes de los perfumes son el vehículo o disolvente, el fijador y los elementos odoríferos.
Objetivos:
1.- Comprender distintos procesos de elaboración delperfume.
2.- Entender el origen y la importancia del producto en la antigüedad.
El perfume
Sumeria (año 3.500 a. C.) era la civilización más avanzada y compleja del mundo en esa época; ellos fueron los que crearon el primer sistema de escritura del mundo, los primeros en usar instrumentos de bronce, los primeros en fabricar ruedas y contrariamente a lo que muchos suponen, fueron ellos y los quedesarrollaron por primera vez ungüentos y perfumes.
Sin embargo, la elaboración de perfumes para uso cosmético empezó con los egipcios. La historia los tiene como los primeros que pudieron extraer aromas de diversas plantas y flores naturales. Durante esa época, se consideraba que el perfume, además de dar un buen aroma, alejaba las enfermedades. Por esta razón, las egipcias utilizaban pequeñosrecipientes con extractos aromáticos que colgaban de sus cuellos.
Los aceites y las esencias balsámicas, los ungüentos de perfumes intensos y las resinas diluidas en vino y otros alcoholes eran los más usados en medicina, en la cosmética y para embalsamar a los muertos. Algunos aromas estaban destinados a homenajear a ciertas divinidades: el Sol se homenajeaba por ejemplo con incienso, y la Lunacon mirra. Para momificar se utilizaba las maderas de cedro.
En el ámbito del aseo personal, fueron los romanos los que lanzaron el consumo de los perfumes a todos los escalones de la sociedad. Elaboraban preparados de aceite para untarse el cuerpo, para perfumar telas y el ambiente.
Con el tiempo, la perfumería sufrió muchas transformaciones, hasta llegar a la producción industrial. Uno de losdescubrimientos claves para llegar a esto fue el hallazgo árabe del alcohol, en el siglo VIII. Aceites y resinas olorosas diluidas en el alcohol revelaron toda la plenitud de sus cualidades aromáticas, dando así origen a perfumes mucho más finos.
Hoy en día el perfume se elabora con una mezcla de aceites esenciales aromáticos, alcohol y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable yduradero aroma a diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano.
Importancia del perfume en la antigüedad:
Egipto es un país extremadamente caluroso y seco, por lo tanto las grasas que hidrataban y suavizaban la piel era una necesidad, que ellos convirtieron en lujo a lo largo de la historia. Es más, añadieron elementos a los perfumes, en parte por placer, y en parte para disimular...
Regístrate para leer el documento completo.