El Periodismo En Momentos Criticos
Un periodista debe captar la noticia cuando esta se encuentra en su climax -para esto le pagan- mas aun cuando se trata del periodismo fotográfico, ya que puedendarse sucesos que jamás se repetirán.
En esta ocasión, me interesa enfocarme en un caso en particular, el caso de Kevin Carter, y su imagen que le hizo ganar un Pulitzer el 94, y posteriormente ahaber recibido tan codiciado galardón, este se suicida. La imagen es esta:
Comenzando por los inicios del fotógrafo, –valga la redundancia- nació en 1960 en Sudafrica. Siendo de raza blanca, y enpleno apartheid, este pertenecía a la clase alta de dicho país, y en su juventud trabaja en una tienda de venta de cámaras, comenzando allí su pasión por la fotografía. Unido con otros 3 colegas eneste arte, conforman el “ Bang Bang Club”. Pertenecian a «esa clase de reporteros que no se amilanan ni cuando la muerte les mira de cerca o la sangre les salpica la lente», explicaba a El Mundo elfotógrafo Carlos Davila.
En 1993 Carter visita en avioneta la aldea sudanesa de Ayod en 1993 para denunciar la hambruna y la guerra que sufría el país. Antes de irse, vio a un bebé desnutrido tendidoen la arena justo en el mismo plano que un buitre, dos símbolos poderosos que representaban la mejor metáfora de lo que sucedía en aquel lugar en aquel instante, una de las catástrofes humanitariasmás importantes del siglo XX. Dicen que para tomarla el fotógrafo estuvo más de veinte minutos esperando a que la toma fuera más espectacular. Es decir, a que el buitre se acercara un poco más a ladesnutrida niña y desplegara sus alas. Una metáfora del abrazo de la muerte. Pero parece ser que una vez pasado ese tiempo, Carter desistió y se marchó. Hay quien dice que el fotógrafo espantó albuitre y hay quien sostiene que no, que se marchó por donde había venido dejando a la niña a su suerte.
Luego de pocos dias, “The New York Times” publica la imagen. Se sucedieron toda clase de...
Regístrate para leer el documento completo.