el peronismo al poder
El Escenario Político:
La corta presidencia de Rawson
El General Arturo Rawson era un ferviente católico, miembro del conservador Partido Demócrata Nacional y de una tradicional familia de la aristocracia argentina. Rawson dirigía un grupo de conspiradores que ha sido llamado «los generales del Jousten» debido al restaurant-hotel ubicado en Corrientes y 25 deMayo donde se reunían. El problema se le presentó al día siguiente cuando Rawson le comunicó a los líderes militares los nombres de las personas que integrarían su gabinete. Entre ellos figuraban tres amigos personales ligados al régimen depuesto y reconocida pertenencia derechista, el general Domingo Martínez, José María Rosa (hijo) y Horacio Calderón. Los mandos militares, que funcionaríanpermanentemente en estado deliberativo a lo largo de la revolución, rechazaron terminantemente esos nombres y la insistencia de Rawson en mantener a los cuestionados desencadenó su renuncia el día 6 de junio.
Los orígenes del GOU
Los orígenes del GOU se remontan a la acción de dos tenientes coroneles, Miguel A. Montes y Urbano de la Vega, aunque es preciso aclarar que quienes inspiraron y definieronel sentido de la logia fueron el entonces teniente coronel Juan Domingo Perón (quien actuó en un principio representado por Montes), el hermano de este último, Juan Carlos Montes, Urbano y Agustín de la Vega, Emilio Ramírez, Aristóbulo Mittelbach y Arturo Saavedra, entre otros. Los objetivos del grupo, según sus postulados ideológicos, eran:
Afianzar la organización y la unidad interna, objetivosurgido de las preocupaciones profesionales de la sociedad militar.
Prevenir la insurgencia comunista.
Oponerse al ingreso argentino a la Segunda Guerra Mundial por la influencia de la presión estadounidense.
Oponerse a la intromisión del sector político en la organización y unidad profesional del Ejército.
Trabajar para el bienestar general de la Patria y el Ejército.
Evitar enconsecuencia el acceso a la presidencia de Robustiano Patrón Costas, político conservador salteño.
Según el historiador estadounidense Robert A. Potash, la decisión de establecer la logia en marzo de 1943 se debió a dos factores: uno interno, originado por el conocimiento de que la gestión política del entonces presidente Ramón Castillo utilizaría todos sus recursos en favor de la candidatura de PatrónCostas, y otro externo, surgido del profundo descontento que suscitó la política exterior del Ejército en los integrantes de la logia tras darse a conocer en febrero de 1943 un memorándum transmitido por el jefe del Estado Mayor, General Pierrestegui (considerado aliadófilo), quien en agosto de 1942 había expuesto su alarma por la ruptura del equilibrio de fuerzas de la Cuenca del Plata, reclamandoun arreglo con los Estados Unidos para la dotación de armamentos para el Ejército.
La Asunción de Ramírez
El general Pedro P. Ramírez, ministro de Guerra de Castillo y del gabinete de Rawson, asumían la presidencia el 7 de junio de 1943. Formaron un gabinete íntegramente constituido por militares, salvo en lo que respecta a la cartera de Hacienda, que ocuparía Jorge Santamarina, proveniente dela dirigencia rural y dirigente de la Sociedad Rural, y un abanderado de los aliados.
La encrucijada política persistía. Casi todos los demás ministros eran militares totalmente desconocidos, por lo que resultaba difícil clasificarlos políticamente, aunque algunos de ellos hubieran figurado en el proyecto de gabinete de Rawson.
El presidente y sus ministros se comprometían a emplear todas susenergías "para el restablecimiento del pleno imperio de la Constitución, el afianzamiento de las instituciones republicanas y la restauración de la honradez administrativa". No parecía haberse producido ningún cambio con relación al manifiesto revolucionario de Rawson y a su presumible orientación. Pero la ambiguedad persistía e incluso aumentaba en lo que se refería a la política exterior.
A...
Regístrate para leer el documento completo.