El Petroleo En Venezuela

Páginas: 6 (1355 palabras) Publicado: 19 de enero de 2013
El petróleo
Es una mezcla de hidrocarburos con pequeñas porciones de compuestos oxigenados, nitrogenados y sulfurados y restos de sales metálicas emulsionadas que se fueron creando a través de los miles años, su nombre viene del griego aceite de roca, Aunque se conoce su existencia y utilización desde épocas milenarias, la historia del petróleo como elemento vital y factor trascendental deldesarrollo es relativamente reciente de hace menos de 200 años; se puede decir que es el energético más importante en la historia de la humanidad es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje de la energía total que se consume en el mundo entero.
La historia del petróleo en Venezuela inicio en el año 1914 cuando Zumaque I descubre el campo Mene Grande en la costa oriental dellago de Maracaibo, luego de este descubrimiento el petróleo abre campos energéticos en el mundo para Venezuela, se comenzó produciendo 24 barriles diarios, a través de un mecanismo de bombeo mecánico.

En 1929 Venezuela se convierte en el segundo país con mayor producción de petrolero después de Estados Unidos.
En 1939 tras las segunda guerra mundial Venezuela adquiere una importante geografíaeconómica que ayudo aportar acerca de un 60% de la demanda del petróleo para las fuerzas aliadas contra el ejercito de Hitler, se dice que esto fue uno de los factores fundamentales para la derrota de este ejército, a través de esta situación Venezuela obtiene para esta época un gran ingreso por campo petrolero.
En 1943 fue uno de los años mas importantes para la industria petrolera venezolana seaprueba la Ley de Hidrocarburos y se renuevan por 40 años las concesiones petroleras existente y en las siguientes tres décadas la economía de Venezuela logra un asombrosamente avance que a muchas otras naciones les había tomado siglos.
En materia de salud, educación, infraestructuras viales, los logros fueron notables, se construyen numerosas escuelas y universidades en las distintas ciudades.El producto Territorial Bruto pasó a ser, uno de los de mayor crecimiento en el mundo entero.
En 1958, la política petrolera de Venezuela inicio a experimentar cambios importantes: en aquel entonces se creía que el volumen de reservas probadas de petróleo era de 17 mil millones de barriles, y que al ritmo de producción que se tenía en esa época alcanzarían para unos 16 años. Ante esa realidadque se vivía, nuestra diligencia política anuncia que las concesiones no serían renovadas, e incluso se habló de anular las otorgadas durante los últimos años de la dictadura, esta decisión fue tomada tras pensar que si el petróleo duraría tan poco tiempo se tenía que aprovechar al máximo las tan escasas reserva; la meta en realidad era nacionalizarlo en la primera oportunidad, cuando las empresastransnacionales comenzaron a escuchar estos rumores no tardaron en reaccionar y las inversiones en exploración se paralizaron.
En 1959 Para mantener la cuota del mercado petrolero venezolano tras la imposición de de cuotas de importación por parte de Estados Unidos, Venezuela decide tomar el ejemplo de los demás países y reducir los precios de de venta.
En 1960 los nuevos recortes en losprecios aplicados por Standard Oil New Jersey provocan que Arabia Saudita y Venezuela creen la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Otros miembros fundadores fueron Irán, Irak y Kuwait.
En esta misma fecha se crea la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual jugó un papel importante en el proceso de nacionalización, como la única empresa estatal petrolera en los últimos años de laetapa concesionaria.
Las refinerías comenzaron a generar productos de menor valor, debido a que no les resultaba rentable invertir en bienes que pronto se iban a revertir a la Nación.
El fin para esa época era producir más petróleo, interés que compartían las empresas con los gobiernos de la naciente democracia, que enfrentaban a su vez una difícil situación económica. Durante esos años lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Petroleo En Venezuela
  • El Petroleo en Venezuela
  • petroleo en venezuela
  • el petroleo en venezuela
  • Petroleo y venezuela
  • El Petroleo en Venezuela
  • PETROLEO EN VENEZUELA
  • petroleo en venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS