el petroleo recurso natural agotado por el hombre

Páginas: 7 (1644 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2013
ENSAYO
EL PETROLEO RECURSO NATURAL AGOTADO
POR EL HOMBRE
JHON F. SALAMANCA LANCHEROS
ENERGIA CONTAMINACION E INDUSTRIA

INTRODUCCION

Desde los inicios en las décadas del siglo XX el petróleo por sus condiciones y
su óptima forma de transporte desplaza al carbón como fuente primordial de
energía en el mundo. En comparación con el carbón, el petróleo se encuentra
en su mayoría en paísessubdesarrollados, dado que estos países se
convierten en países petroleros por controlar la producción de la materia prima
más importante del mundo. Son catalogados como productores por excelencia
dada la demanda mundial que sustentan.
Venezuela desde 1928 hasta finales de los 50, era el principal exportador de
petróleo en el mundo, dado el crecimiento excesivo de la posguerra, hizoincrementar absurdamente la producción del Medio Oriente, ya que su calidad
y menor costo comenzaron a desplazar mercados venezolanos. En esa época
se crea la OPEP organismo el cual se creo por múltiples intereses, para los
países del Medio Oriente, consistía en aliarse con el país de mayor experiencia
petrolera y representaba un freno a la arremetida de las grandes potencias,
para Venezuela es ysigue siendo su garantía para la producción de petróleo, el
asegurar mercados y no ser desplazado por la grande competencia del Medio
Oriente.
La OPEP vela por establecer precios justos para el petróleo, de tal manera que
estos permitan a los países miembros convertir sus ingresos en instrumentos
de superación del nivel de vida de sus pueblos. Orientan la estabilidad del
mercado petrolero,dirigiendo sus mejores para consolidar el mercado del
petróleo, tomando en cuenta los intereses de los consumidores y de los
productores.

Si bien Venezuela traspasa por las mismas grandes etapas que el resto de
América Latina: Agotamiento del modelo de agro exportador, la sustitución por
el modelo de industrialización, así como la crisis de este ultimo hasta llegar a la
implementación de lasmedidas de economía de mercado, la magnitud de la
renta petrolera produjo marcadas diferencias.se encuentran evidenciadas las
diferentes consecuencias que atrajo este nuevo modelo de economía:
1.
2.
3.

La desvinculación entre diversos sectores productores.
Dependencia del estado.
Carácter monopólico

La veracidad de los ingresos petroleros no permitió que Venezuela pasara por
lasacostumbradas crisis económicas que tuvieron los demás países del
continente, conocidos como “CUELLOS DE BOTELLA” que propiciaron una
economía mas sana. Países como Mexico, Brasil y Argentina sino también
como Chile y Colombia desarrollaron una productividad a pesar de sus
fluctuaciones.
LAS DEPENDENCIAS DEL PETROLEO
El subdesarrollo, además de marcadas causas es una formación estructuralproducto de siglos de relaciones desiguales con los países hoy llamados
desarrollada. A pesar de los intentos por suavizar, no se es utilizado el termino
en “vía de desarrollo “usado desde los años setenta para abrir una esperanza
para decenas de países que al transcurrir los años no ven cambios en su baja
economía; quizás el caso mas nombrado sea el del sudeste asiático, que a
pesar de susgrandes índices de crecimiento han agudizado su problemática de
pobreza.
En nuestra era no existen países cerrados al comercio internacional, sobretodo
el los países subdesarrollados, los cuales por su dependencia en las
exportaciones de uno o pocos productores ( la mayoría de materias primas), y
su masiva importancia por subsanar las necesidades de la demanda interna, la
dependencia con elexterior es total. Venezuela no se escapa históricamente
de esta dependencia, las exportaciones de cacao y café; en el siglo XX el
petróleo ha sido el eje principal no solo de nuestra economía, sino de la
sociedad en general.
En nuestro país se conocía la existencia del petróleo desde épocas
prehispánicas, nuestros indígenas le daban toda una imagen mística.
Igualmente en la época colonial, fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agotamiento de recursos naturales
  • Agotamiento de los recursos naturales
  • Agotamiento de los recursos naturales en el ecuador
  • Agotamiento de los recursos naturales
  • Agotamiento De Los Recursos Naturales
  • Agotamiento y Destrucción de los Recursos Naturales
  • agotamiento de recursos naturales
  • El Petróleo Como Recurso Natural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS