el petroleo
La empresa encargada del mercadeo interno de fertilizantes será, a partir de 1987, PALMAVEN.
El Comercio en Venezuela
La tendencia a intercambiar productos es tan remota como las primeras industrias humanas.Lo que es hoy el circuito económico internacional integrado en un sistema mundial de comercio, deviene del trueque de productos entre tribus "primitivas" que se realizaba hace miles de años. Esta tendencia se ha convertido en una de las principales características de la sociedad contemporánea, actualmente se realizan cotidianamente intercambios a gran escala, no sólo de mercancías y productos, sinotambién de ideas, información y conocimiento.Como tal, se ha convertido en factor determinante en la economía de todas las naciones. Estas, con el objeto de lograr posiciones favorables en el mercado internacional, configuran una serie de medidas, tendientes a modelar el tráfico de bienes de consumo y servicios hacia el interior y el exterior de las mismas, que constituyen lo que se conoce comopolíticas comerciales.El lugar por excelencia en el cual se llevan a cabo estas actividades es el mercado, definido como el conjunto de operaciones de compra y venta realizadas entre varios actores. Intercambio que se da tanto al interior de las naciones, lo que se denomina mercado interno, como al exterior de ellas, llamado indistintamente mercado exterior, mercado internacional, circuitoeconómico mundial. El carácter y naturaleza de los actores son variados, y dependiendo del tipo de transacción participarán el capital privado y/o el público.
Las actividades del sector terciario incluyen variados ámbitos de acción, cada cual con características propias, no tan acentuadas como para constituir categorías completamente separadas, pero con particularidades en cuanto a extensión, áreas deinfluencia y mecanismos reguladores.
Estos ámbitos son:
Comercio nacional o interior Está conformado por el conjunto de actividades comerciales realizadas al interior de las fronteras de una nación, cuyo rasgo más característico es la interactividad entre los diferentes estados, regiones o provincias de un país.
Comercio regional Está constituido por las actividades comerciales llevadas a cabodentro de los perímetros de una determinada región, cuya dinámica está determinada por la cercanía y actividad de alguna ciudad importante que se erige como centro de principal en este ámbito de acción.
Comercio local Es el que se lleva a cabo en el interior de la jurisdicción de una ciudad, pueblo o localidad.
Comercio internacional Es el que se realiza entre los diversos estados que conforman lacomunidad internacional: se fundamenta en las actividades de importación y exportación.
Para lograr un exitoso intercambio comercial internacional, es necesario que se tomen en cuenta las siguientes condiciones:
• Desequilibrio en la distribución de los recursos naturales en las naciones participantes del circuito económico mundial. • Técnicas productivas distintas entre los países quenegocian.
• Existencia de una red de transporte y comunicación que permita la movilización eficiente de grandes cantidad de productos a grandes distancias.
El comercio en Venezuela: El intercambio tiene extensos antecedentes, pues es una de las actividades fundamentales para el sostenimiento de cualquier sociedad. El caso de Venezuela no es distinto, en efecto, ya antes de la llegada de los...
Regístrate para leer el documento completo.