El Petroleo
El petróleo se conoce en el mundo desde hace cientos de años. En la cultura Mesopotámica lo usaban como cemento para unir ladrillos, los egipcios lo usaban en la preparación de las momias, los chinos y los romanos también le daban otros usos. La palabra petróleo en latín proviene de PETRAOLEUS (aceite de las rocas), “petra” significa roca, “oleus” es Aceite. Pero aun cuando elpetróleo era utilizado en muchos países, solo fue en Siglo XIX, que se conoció la verdadera importancia del petróleo.
El petróleo es una mezcla en la que coexisten fases sólidas, liquidas y gaseosas, compuestos denominados hidrocarburos, constituidos por átomos de carbono e hidrogeno, con presencia de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Su color varía entre ámbar y negro.
EL PROCESO PARAHALLAR LAS FUENTES DE OBTENCIÓN
El hallazgo de yacimientos de petróleo no es obra librada al azar, obedece a una tarea científicamente organizada, que se planifica con mucha anticipación. Instrumental de alta precisión y técnicos especializados que deben ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o en la selva, obligando a construir caminos y sistemas de comunicación,disponer de helicópteros, instalar campamentos y laboratorios. Los estudios realizados se llevan a cabo en un orden:
1. Relevamiento geográfico, que incluye la aerofotografía.(fotografía tomada desde un vehículo aéreo)
2. Relevamiento geológico para identificar terrenos sedimentarios con posibilidad de contener petróleo.
3. Aplicación de métodos geofísicos: Con gravitómetros se mide laaceleración de gravedad terrestre: g, que disminuye ligeramente donde hay petróleo de menor densidad que las rocas que le rodean. Con magnetómetros se aprecian variaciones del campo magnético. También hay determinaciones de conductividad eléctrica del terreno. Y, finalmente, se detecta con sismógrafos las ondas sísmicas provocadas por la detonación de cargas explosivas. Todos estos procedimientos sonconcurrentes y permiten determinar la dirección, extensión e inclinación de los estratos presuntivamente petrolíferos.
4. Perforaciones de prueba: Las muestras de rocas tomadas a distintas profundidades son analizadas química y geológicamente.
5. Perforaciones en tiempo real, si las perforaciones de prueba consolidan que hay la presencia de petróleo, ya se puede comenzar la extracción.PETRÓLEO EN EL PERÚ
El Perú posee una tradición larga como productor de petróleo. Y hablaremos brevemente de la historia petrolífera en el Perú.
Hasta la primera mitad del siglo, las operaciones en la costa norte estuvieron entre las primeras y más importantes actividades petroleras de Iberoamérica; en los años siguientes se inició un permanente cuestionamiento de esta actividad quedesembocó en posiciones políticas equivocadas y en la falta de una política promocional e informativa adecuada, con lo que se produjo un deterioro de la situación y una caída de la industria petrolera nacional. El resultado fue una drástica reducción en la producción de hidrocarburos; grandes zonas con muchas posibilidades permanecieron sin explorar o, en el mejor de los casos, sólo ligeramenteconocidas a causa de una exploración muy limitada. Con el propósito de poner fin a esta caída y de fomentar nuevas inversiones, se efectuaron algunos cambios, corrigiendo la problemática de la legislación petrolera, los regímenes tributarios y disminuir los riesgos ambientales. En agosto de 1993 gracias a la aprobación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos las actividades petroleras en el Perú pudieronestabilizarse.
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS
Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca almacén).
Podemos hablar de dos tipos de yacimientos:
I. Yacimientos Primarios:
La característica principal es que el yacimiento de petróleo se encuentra en la misma roca en la que se ha...
Regístrate para leer el documento completo.