el pianista

Páginas: 9 (2226 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
El pianista






1) El nazismo fue uno de los fenómenos históricos más complejos y oscuros del siglo XX,
El nazismo se basó en políticas de segregación racial dirigidas especialmente contra los judíos y por políticas económicas y sociales que buscaban establecer el poderío ario de Alemania en Europa y el mundo. Su nombre proviene del partido al cual pertenecía Hitler, el NacionalSocialista.
2 El nazismo surgió como consecuencia de la compleja situación que se vivía en Alemania luego de la Primera Guerra Mundial hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945

3 Fue fundado por Adolfo Hitler las ideas y las acciones del nazismo se vieron centradas en la implantación de un gobierno dictatorial que principalmente apoyaba ala milicia popular urbana, la militarización del pueblo y ataques a la democracia, el comunismo y el judaísmo internacional.
Principales características del régimen nazi
Régimen totalitario.
Militarización del país.
Racismo.
Imperialismo.
4 Lacomunidad judía en la Alemania nazi : la persecución de los judíos por parte del nazismo se convirtió en una política activa. Los nazis acusaban a los judíos de todos los problemas de Alemania: la pobreza, el desempleo y la derrota en la Primera Guerra Mundial. Los alemanes no quedaron satisfechos con el Tratado de Versalles que sólo garantizó a Gran Bretaña y Francia como potencias imperialeseuropeas. Ese año fueron promulgadas las primeras leyes contra los judíos pero al principio no se aplicaron tan estrictamente, o no de forma tan devastadora como en los años posteriores. A muchos los mataban y a otros los obligaban a hacer trabajos forzados. El 2 de abril de 1933, doctores, abogados, maestros, y comerciantes judíos fueron boicoteados. Sólo seis días después la Ley para la Restauraciónde Servicio Profesional Civil fue aprobada, prohibiendo a los judíos ser empleados del gobierno. En 1935 y 1936, la persecución de los judíos fue aumentando aceleradamente. En mayo de 1935, se prohibió a los judíos ingresar en la Wehrmacht (fuerzas armadas), y ese mismo año, la propaganda anti-judía apareció en tiendas y restaurantes de la Nazi. En 1936, los judíos fueron apartados de todas lasprofesiones liberales, previniendo de manera efectiva que ejercieran influencia alguna en educación, política, formación universitaria o industria. En 1937 y 1938, nuevas duras leyes se aplicaron, y la segregación contra los judíos por parte de la población aria alemana se inició. En particular, los judíos fueron penalizados económicamente por su condición del estatus racial. En abril de 1939, casitodas las empresas de judíos habían quebrado bajo la presión financiera y el descenso de los beneficios, o habían sido persuadidos a venderlas al gobierno nazi-alemán. Esto no solo redujo aún más a los judíos sus derechos como seres humanos, sino que en muchos aspectos fueron oficialmente separados del resto de la población alemana. La persecución nazi de los judíos desembocó en el Holocausto, enel que aproximadamente 6 millones de judíos de Europa fueron deportados y exterminados durante la Segunda Guerra Mundial. El 19 de mayo de 1943, Alemania se declaró judenrein (limpio de judíos; también judenfrei: libre de judíos). Se cree que entre 170.000 y 200.000 alemanes judíos fueron asesinados. Entre los aproximadamente 150.000 alemanes judíos que sirvieron en la Reichswehr, se encontrabanveteranos condecorados y oficiales de alto rango, incluyendo generales y almirantes. Un gran número de estos hombres ni siquiera se consideraban a sí mismos como judíos y habían abrazado la vida militar como forma de vida, siendo dedicados patriotas deseosos de servir a la reactivación de la nación alemana. Antes de la llegada de Hitler al poder, la Reichswehr no daba la menor importancia a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Pianista
  • el Pianista
  • el pianista
  • Pianista
  • El pianista
  • El pianista
  • El Pianista
  • El Pianista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS