El pie diabetico
AUTONOMA DE VERACRUZ
INVESTIGACION CIENTIFICA
ALUMNO: ALEXIS MELQUIDADES GASCA ESCOBAR
PROF.LIC.: CELIDA ARMENGOL DE LA ROSA
MATERIA: ENFERMERIA COMUNITARIA
GRADO: TERCER SEMESTRE
GRUPO : 303
FECHA: 14 ENERO 2012
INDICE:
1. COMPLICACIONESDIABETES MELLITUS
2. INTRODUCCION
3. FORMULACION DEL PROBLEMA
4. JUSTIFICACION
5. OBGETIVOS GENERALES
6. OBGETIVOS ESPECIFICOS
7. MARCO TEORICO
8. NEFROPATICA DIABETICA
9. NEUROPATIA DIABETICA
10. QUE ES LA DIABETES MELLITUS
11. QUE ES EL PIE DIABETICO
12. COMO ACTUA ESTA PATOLOGIA
13. EL PIE DIABETICO SISNTESIS
14. SIGNOS Y SISNTOMAS PARA DETECCIONTEMPRANA
15. LOS PROBLEMAS DE LA DIABETES
16. EL PIE DIABETICO
17. EL PIE DIABETICO Y SUS PROBLEMAS
18. EL PIE DIABETICO Y LAS PATOLOGIAS
19. EL PIE DIABETICO Y LAS PATOLOGIAS SECUNDARIAS
20. EL PIE DIABETICO EN EL MNDO DE LAS PATOLOGIAS
21. EL PIE DIABETICO EN LAS PERSONAS ADULTAS
22. EL AUTO CUIDADO EN EL PIE DIABETICO
23. PROBLEMAS SECUNDARIOS Y TERCIARIOSEN LA DIABETES
24. LA EPILEPSIA Y EL PIE DIABETICO
25. NEUROPATIA DIABETICA
26. ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA
27. CONCECUENCIAS DEL PIE DIABETICO COMO DEFORMACIONES
NEURO ARTROPATIA DIABETICA
28. GANGRENA DE LOS DEDOS
29. EXAMEN DE LOS PIES
30. SENSIBILIDAD DE LOS PIES
31. MOTILIDAD
32. DEFORMIDADES
33. VASCULAR
34. TRATAMIENTO DE LA ULCERANEUROPATICA DIABETICA
35. GANGRENA
36. LAS POLINEUROPATIAS PERIFERICAS
37. SENSITIVAS
38. FACTORES DE RIESGO DEL PIE DIABETICO
39. CUIDADO DE LOS ADULTOS EN EL PIE DIABETICO GANGRENADO
40. HIPOTESIS
41. VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES
42. RECURSOS DISPONIBLES
43. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS
44. CONCLUSIONES
45. SUGERENCIAS
46. ANEXOS
47.BIBLIOGRAFIAS
EL PIE
DIABETICO
INTRODUCCION
La diabetes mellitus es un padecimiento crónico que se caracteriza por una alteración en el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos. Que se manifiesta principalmente como hiperglucemia, aunque puede coexistir con hipercoresterolemia e hipertrigliceridemia. Esta alteración se encuentra asociada a unadeficiencia absoluta o relativa en la secreción de insulina, con grados variables de resistencia a esta. Actualmente se reconoce que esta enfermedad de carácter heterogéneo y multifactorial comprende un grupo de anormalidades clínicas y genéticas en las cuales la intolerancia a la glucosa es el común denominador. Todo este conjunto de alteraciones sistemáticas determina en los pacientes que padecenla enfermedad el desarrollo de daño micro y macrovascular, y por consiguiente a manifestar las complicaciones crónicas del padecimiento.
El pie diabético es una seria complicación de la Diabetes mellitus (DM), con una prevalencia de 1,3-4,8%. Un 15 % de los pacientes con DM padecerán una lesión en el pie a lo largo de su enfermedad. Los factores de riesgo para el padecimiento de úlcera de piediabético identificados en diversos estudios, son básicamente tres, la neuropatía diabética, la enfermedad vascular periférica y la infección.
Nos encontramos ante una patología que va a requerir, en ocasiones, largos períodos terapéuticos, que presenta altas tasas de re ulceración, que en muchas ocasiones puede conllevar a la amputación, factores todos ellos que pueden influir en la CVRS de estospacientes.
El concepto de calidad de vida surge en un momento de las sociedades desarrolladas, donde el papel de la medicina ya no es tanto, él proporcionar cantidad de vida, sino calidad en esos años vividos. Además, el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas ha contribuido a poner esfuerzos en mejorar la calidad de vida, convirtiéndose en objeto investigaciones, políticas de...
Regístrate para leer el documento completo.