EL PITAL UN PAIRAISO ENTRE LAS NUBES
Publicado por Elvin Godofredo Funes Sosa en 8:06 p. m. 0 comentarios
El Pital es lugar más alto del país donde se puede contemplar una bella vista y un clima fresco.
El Pital está situado a 93 km. de San Salvador y a 15 km. de la villa de San Ignacio, en el departamento de Chalatenango; es el punto más alto pues alcanza los 2730 m.s.n.m.
El clima de la zonaes muy cambiante, pero se mantiene las temperaturas entre los 12 y 14 grados centígrados y durante la época fría se alcanza los 2 grados bajo cero; habitantes de la zona aseguran que en la época fría una escarcha blanca (nieve) cubre la punta del cerro.
El Pital es considerado, por las personas que les gusta el clima frió uno de los mejores lugares para poder acampar; la parte más alta para poderacampar se encuentra a 2700 m.s.n.m, específicamente entre los dos picos de la montaña, por lo que que forma un corredor de viento. En ese sector de la montaña la temperatura esta a unos 10 grados centígrados menos que los lugares aledaños aunque estén a pocos metros.
¿COMO LLEGAR?
En vehículo necesitara un doble tracción (4x4), tome la carretera Troncal del norte hasta el km. 92 desvío hacia SanIgnacio, y continué por la calle hacia El Pital; pero si desea hacer una caminata hasta El Pital, aborde la ruta 119 en la terminal de oriente que conduce de San Salvador hacia San Ignacio. En dicho lugar aborde la ruta 509 que sube hacia la zona alta del cerro y viaja hacia los Planes y las Pilas; del desvío hacia la punta del cerro hay 3 km. a pie.
Una caminata hacia EL Pital también puede serel momento preciso para adquirir unos repollos, ya que en cerro abunda el cultivo de esta hortaliza, muchas familias subsisten gracias a este cultivo
Su vegetación es de coníferas y encinos, entre las especies se encuentran:
EL PINUS AYACAHUITE
ABIES GUATEMALENSIS
EL TAXUS GLOBOSA
Plantas casi extintas para el país y únicas de la zona. También podemos encontrar "cartuchos" que son por excelencia laflor que adorna el cerro, además de la hortensias de diferentes colores (blanco, rosa, celeste) girasoles, tigrillas, sembrados de duraznos y una flor silvestre llamada "CARLÓ SANTO".
PARQUE NACIONAL MONTECRISTO
Esta ubicado en la ciudad de Metapan, departamento de Santa Ana, a 117 km. de San Salvador. El punto mas alto del parque esta en el cerro Montecristro, a 2400 m.s.n.m, este lugartambién es conocido como "El Trifinio", por que, en este lugar convergen las fronteras de los países, Guatemala, Honduras y El Salvador; Es en este lugar donde se encuentra el bosque nebuloso, con temperaturas que rondan entre los 6° y 18° centígrados.
Un casco colonial que data desde 1783 le da la bienvenida al parque; allí se a cultivado y producido:
Añil
hierro y
Café
En la actualidad es uncentro de interpretación en donde el visitante puede apreciar diferentes objetos antiguos y conocer algunas de las especies animales que habitan en la zona.
Partiendo del casco, los visitantes pueden recorrer los 3 senderos interpretativos y si desean pueden ser acompañados por un guia especializado; el parque posee 3 zonas para acampar, con mesas para "picnic" y dos cabañas familiares.
Dentro delparque existen arboles de aproximadamente 700 años de edad, abundan los robles liquidambar y pinares que forman un paisaje impresionante; la vegetación secundaria esta compuesta por conacastes, copinoles y chapernos, entre otros.
En "el jardín de los cien años" es una zona donde el turista puede disfrutar de mas de 70 especies de orquidias; también se pueden apreciar agapantos, varsobias, hortensias,cartuchos y muchos mas.
Entre los animales que el turista puede encontrar son:
Quetzales
Venados de cola blanca
Cotuzas
Tigrillos y
Otros
Para protección de la fauna se restringe, entre los meses de Mayo a octubre, el ascenso al cerro trifinio, ya que es la temporada de reproducción para las especies que allí habitan.
Para visitar el parque es necesario solicitar un permiso al servicio de...
Regístrate para leer el documento completo.