el pito flojo
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas de alta calidad que establecen un lenguaje global y común que facilita elreconocimiento, medición y revelación de la información financiera para uso general de entidades localizadas en diferentes países.
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), es decir,el International Accounting Standards Board (IASB), es el organismo que en abril de 2001 sustituyó al Internacional Accounting Standards Comite (IASC). Actualmente, el IASB emite las NIIF, revisa ymejora las NIC. Sus actividades están comprometidas con el desarrollo de un conjunto de normas contables mundiales de alta calidad, comprensibles y de obligado cumplimiento que exijan informacióncomparable y transparente con el fin de ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo y otros usuarios a tomar decisiones económicas.
Con la importancia que han adquirido lasnormas contables en nuestro medio, surge la duda entre que norma utilizar si las NICs o las NIIFs; pero debemos entender en que se diferencias estas normas contables. Al respecto hay dos tendenciasimportantes:
Los entes regulatorios han incrementado la exigencia a las empresas, con respeto a la revelación que deben efectuar, de las decisiones que toman para valuar y presentar sus cifras; y aunqueseñala el costo de cumplimiento es elevado se superan por muchos los beneficios que se generan cuando los lectores cuentan con mayor nivel de detalle.
La información financiera que representaba, ya noes suficiente con respecto al gobierno, riesgo y control de la empresa de acuerdo con los códigos de mejores prácticas corporativas, para dar mayor certeza a los interesados y al mercado financieroen el que se desempeñan.
Ambas tendencias se hacen necesarias en mercados financieros integrados que están creciendo de manera importante y que han demostrado tener movimientos correlacionados...
Regístrate para leer el documento completo.