El Plan De Iguala

Páginas: 5 (1148 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
-------------------------------------------------
El plan Iguala

El 24 de febrero de 1821 se dio el primer paso en concreto hacia la independencia de México mediante la promulgación del Plan Iguala por Agustín de Iturbide, Comandante del Ejercito Realista del Sur, con el acuerdo de Vicente Guerrero, principal líder revolucionario. Dicho plan supuso la reconciliación entre insurgentes,conservadores, realistas y liberales. El objetivo inicial fue poner fin a la lucha revolucionaria y consolidar un gobierno posible.
Los pilares fundamentales de la declaración fueron:
1° La religión de la Nueva España es y será católica, apostólica, romana, sin soberanía (tolerancia) de otra alguna.
2° La Nueva España es independiente de la antigua y de toda otra potencia, aun de nuestro continente.3° Su gobierno será una monarquía moderada, con arreglo a la constitución peculiar y adaptable del reino

4° Será su emperador el señor Don Fernando VII, y no presentándose personalmente en México dentro del término que las cortes señalaren a prestar el juramento, serán llamados en su caso el serenísimo señor infante don Carlos, el señor don Francisco de Paula, el archiduque Carlos u otroindividuo de casa reinante que estime por conveniente el Congreso.”
Los ítems que completan el plan son 24. En resumen, en ellos se contempla que, en caso de que Fernando VII no envíe a nadie en su lugar, sea la Regencia o la junta quien designe un emperador.
Asimismo, el gobierno será sostenido “por el ejército de las Tres Garantías” que tendrá por principales funciones, el resguardo de la fecatólica, la independencia y la unión entre europeos y americanos.

Uno de los principales problemas resueltos por el texto de Iturbide fue la separación política entre México y España. Iturbide creía que sólo mediante la reconciliación podría la Nueva España edificar un México con bases sólidas. La indefinición política existente recibió al Plan Iguala con la esperanza de que un gobierno monárquicoconstitucional ofreciera un equilibrio entre religión, unidad e independencia.

En concreto, dicho plan se hizo efectivo en la figura de Iturbide, primero como Presidente de la Regencia del Imperio y luego como Emperador del Imperio Mexicano.

Asimismo, los ideales de unificación no lograron salvar las diferencias esenciales que había entre los grupos políticos: republicanos, iturbidistas,borbonistas e insurgentes. El inconveniente se agudizó con el nombramiento de Agustín I; los principales opositores eran el Ejército Imperial y el Congreso. Posteriormente, esto dio lugar al proyecto republicano que se plasmaría en la Constitución de 1824.
Si bien es a Iturbide a quien se le atribuyó el mérito de la independencia, el hecho de que fueran los borbones quienes ocuparan el trono mexicanodesagradaba a parte de los locales.
Cabe mencionar dos elementos positivos y fundamentales de la promulgación del plan: la pérdida de peso político de los españoles en la región y el funcionamiento de la Junta Provisional Gubernativa como Poder Legislativo que dio paso a la Regencia y convocó a elecciones de diputados. La junta funcionó hasta 1822 , año en el que entró en vigencia el nuevoCongreso Constituyente integrado por 102 diputados electos, liberales en su mayoría; esto es, en contra de los lineamientos monárquicos de Iturbide. Hecho que provocó su disolución ocho meses más tarde.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
Tratados de Córdoba
Los Tratados deCórdoba son un documento en los que se acuerda la independencia deMéxico, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de laProvincia de Nueva España) pero que no contaba con poderes ni autorización del gobierno español. El texto está compuesto por diecisiete artículos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de iguala
  • Plan De Iguala
  • Plan de Iguala
  • Plan de iguala
  • plan de iguala
  • Plan De Iguala
  • Plan de iguala
  • Plan De Iguala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS