el poder del ahora
Capitulo I.- Antecedentes históricos
1.1.-desde albores de la humanidad
1.2.-donde surgió
1.3.-porque surgió
Capitulo II.- concepto
2.1.-definicion
2.2.-causas
2.2.1.- causas climatológicas, virus, herencia
2.3.- consecuencias
2.4.- características
Capitulo III.- factores de riesgo
3.1.- viabilidad para vivir
3.2.- problemas para comer
3.3.- problemas pararespirar
Capitulo IV.- capacidad de la persona con labio leporino y paladar hendido
4.1.- capacidad del individuo
4.2.- dificultad para realizar actividades
4.3.- problemas de comunicación
Capitulo V.- tipos de diagnostico
5.1.- diagnostico en labio leporino
5.2.- diagnostico en paladar hendido
5.3.- para bebes o menores de edad
5.4.- para personas adultas
Capitulo VI.-desarrollode la enfermedad
6.1.- origen de la enfermedad (periodo embrionario)
6.2.- etapa de desarrollo de la enfermedad
6.3.- ubicación del problema
Capitulo VII.- desarrollo de la persona con este padecimiento
7.1.- psicológico
7.2.- emocional
7.3.- laboral
Capitulo VIII.- diagnostico
8.1.- costos
8.2.- tipos de pruebas
8.3.- medicamentos
8.4.- cirugías
Capitulo IX.- terapias9.1.- rehabilitación
9.2.- tratamiento a largo plazo
Capitulo X.- complicaciones después de tratamientos y cirugías
10.1.-no viable a las operaciones
10.2.- negación a las operaciones del individuo
Capitulo XI.- vida plena
11.1.-finalizacion de habilitación
11.2.-cambios psicológicos y emocionales
Capitulo I.- antecedentes Históricos
Las malformacionescongénitas se conocen desde los albores de la humanidad, como lo muestran grabados y figuras, mudos testigos de pasadas civilizaciones, encontrados en diferentes partes del mundo.
El nacimiento de un niño malformado, incluyendo aquellos de labio y paladar hendido, siempre ha causado consternación familiar, pero la explicación que a este fenómeno se le ha dado ha variado en las diferentesépocas, de acuerdo con los conceptos mágico-religiosos o filosóficos prevalentes. Así, en algunas culturas, un niño malformado era considerado como un ser impuro que no debía vivir y, entonces, era destruido, mientras que en otras, por el contrario, era deificado y adorado. En algunas religiones como cristianismo, Islamismo, budismo, religiones indígenas, se consideraba como fruto del pecado y, por lotanto, castigo divino, mientras que en otras, presagio de futuros acontecimientos o producto de desavenencia entre los dioses o de guerras cósmicas.
En el museo arqueológico de Corinto, en Grecia, existe una escultura que data del siglo IV A.C., que representa la cabeza de un payaso con las características de una deformidad de labio hendido unilateral.
Aunque el paladar hendido se conoce desde laantigüedad, muy poco se hizo hasta hace aproximadamente 160 años para su corrección. Se han encontrado momias egipcias de la era precristiana y cráneos del siglo I D.C. con pruebas claras de esta malformación.
La cultura Mochica del alto Perú se especializó en artes cerámicas, que representaban caras y expresiones humanas. En el museo arqueológico de Lima (Perú) existen varias esculturas quedatan de los años 200 a 400 D.C. Una de ellas representa una hendidura de la linea media, posiblemente de origen congénito. Otra, es un vaso que muestra una queilosquisis bilateral con un prolabio pequeño, y en otra se observa una hendidura unilateral con una pieza dentaria en posición anómala y la deformidad nasal típica de esta entidad.
En la literatura médica estas hendiduras aparecen alrededordel año 170 cuando Galeno las denominó colobomas.
Al parecer fueron los chinos, alrededor del año 390 D.C., durante la dinastía Chin, quienes bautizaron la deformidad con el nombre de leporino. En realidad, existe gran semejanza entre el labio superior de las liebres y las hendiduras labiales congénitas que permiten la visualización de los incisivos centrales y el aspecto nasal con una punta...
Regístrate para leer el documento completo.