El Politico y El Cientifico
“El Político y el Científico”
La obra “El Político y el Científico” de Max Weber se divide en dos partes: La política como vocación y la ciencia como vocación. Laprimera parte aborda el concepto de política, ¿Qué entendemos por política? Según Weber por política entendemos la dirección o la influencia sobre la trayectoria de una entidad política, aplicable ennuestro tiempo al Estado. El Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima. Entonces, la Política significará,la aspiración a participar o a influir en la distribución del poder entre los distintos Estados, o dentro de un mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo comparten. Para que elEstado sobreviva necesita que los que dominan posean una legitimación para gobernar. Weber dice que hay tres tipos de legitimación:
La primera de ellas es la costumbre o tradición que se refiere a la queposeían los príncipes y los patriarcas patrimoniales.
La segunda es la que Weber llama “la autoridad de la gracia” que se refiere a los líderes carismáticos encarnados en la figura heroica delcaudillo.
La tercera y última es la legitimación basada en la legalidad que es la que funciona hoy en día. Esta se funda en normas y leyes legalmente establecidas.
A Weber le va interesar adentrarse enel segundo tipo de legitimación que es la del caudillaje político. Esta figura surge del demagogo libre aparecida en el Estado-Ciudad y más tarde del Jefe de partido en un régimen parlamentario dentrodel Estado constitucional. A estos los llama políticos por vocación los cuales no son nunca las únicas figuras determinantes en la empresa política, de la lucha por el poder. Weber dice que “Lodecisivo en esta empresa es, más bien, el género de medios auxiliares que los políticos tienen a su disposición. Toda empresa de dominación que requiera una administración continuada necesita, por una...
Regístrate para leer el documento completo.