El Precepto De La Virginidad
La trascendencia y el significado histórico, del precepto de la virginidad son abrumadores. Quizás el indicio más importante acerca de su impresionantevalor desde lo más remoto de la antigüedades la existencia de la clitoridectomia, la infibulación o circuncisión faraónica. Esta ha sido un procedimiento quirúrgico practicado por comadronas queconsiste en erradicar el clítoris, los labios menores y dos tercios de la parte anterior de los labios mayores; este era un rito para mantener la virginidad.
Dentro de los documentos de la cristiandad, ala importancia de la virginidad, es el llamado testamentum domini. Dentro de la religión católica, el nacimiento de Cristo de una virgen, le haya dado alta trascendencia a la virginidad, desde laantigüedad hubo santas que ofrecieron como primer testimonio para seguir el camino de la santidad, el mantenerse vírgenes.
Según el Diccionario enciclopédico Salvat de 1948.
Virginidad: “enterezacorporal de la persona que no ha tenido comercio carnal. Estado de una persona que ha renunciado a contraer matrimonio para consagrarse a dios.”
El cristianismo elevo el estado virginal, al considerarlocomo el grado más elevado de la vida religiosa y al imponerlo a todos los que se querían consagrar a dios.
EL FACTOR VIRGINIDAD
A partir de 1952 se vienen estudiando las creencias culturales de lafamilia mexicana. En 1972 se publico el primer análisis factorial de estas creencias (Díaz-Guerrero, 1972). En 1975 se realizo el segundo análisis factorial, en ocasiones con las 123 PHSCs incluidas enel cuestionario de la familia mexicana.
LA DECLINACION DEL APOPYO A LA VIRGINIDAD.
Para la premisa:
Ser virgen es de gran importancia para la mujer soltera, en todos los grupos hay disminución enel apoyo en 1994 para esta PHSC, que para el grupo total cae 14.9%, desde 59.2% hasta solo 44.3%.en estos tantos los hombres como las mujeres, en 1970.
Una mujer soltera que ha perdido su...
Regístrate para leer el documento completo.