El predicado
Estos complementos verbales pueden ser de distinto tipo, aunque los más comunes son los directos, los indirectos y los circunstanciales. De estos últimos vamosa hablar en este artículo.
Dichas estas palabras introductorias, podemos pasar a esbozar una definición. Por complemento circunstancial se entiende la función sintáctica que desempeña una palabra oun grupo de palabras (que pueden ser un adverbio o sintagma adverbial, así como un sintagma nominal o un sintagma preposicional) que añadan al conocimiento del receptor alguna información referente altiempo, al lugar o al modo en que ocurre o se desempeña la acciónverbal. También pueden referirse estos complementos la cantidad, la frecuencia, la causa, la posibilidad, la afirmación o la negaciónde la mencionada acción verbal , aunque algunos gramáticos tienden a hacer agrupaciones de circunstanciales menos extensas, creando luego subgrupos y subdivisiones.
En cualquier caso, unos ejemplosirán mejor para comprenderlos:
Juan llegó a las cinco y media
El incidente sucedió frente al edificio nuevo
Mi padre escucha música clásica con mucha frecuencia
Tranquilo, puedo hacerlo con mispropias manos
El primer ejemplo resultaría un complemento circunstancial de tiempo (¿a qué hora llegó Juan?); el segundo de lugar (¿dónde sucedió el incidente?) el tercero de modo (¿cuándo escucha mipadre música clásica?), al igual que el cuarto (¿cómo puedo hacerlo?).
Como se habrá observado, una manera sumamente fácil de averiguar qué tipo de complemento circunstancial estamos tratando es tan...
Regístrate para leer el documento completo.