El Presupuesto Publico Colombiano
El presupuesto contiene todos los ingresos y gastos del ente económico, entendidos dentro de los gastos la inversión propiamente dicha y el servicio a la deuda. Deesta forma todo ciudadano tiene interés en el presupuesto, bien como contribuyente de los impuestos, tasas y contribuciones, como contratista, proveedor o prestador de servicios, beneficiario de losplanes y proyectos o como funcionario público.
PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN (PNG)
PLANIFICACIÓN: deberá guardar concordancia con los contenidos del Plan Nacional de Desarrollo,del Plan Nacional de Inversiones, del Plan Financiero y del Plan Operativo Anual de Inversiones
ANUALIDAD: El año fiscal comienza el 1º de Enero y termina el 31 de diciembre de cada año. Después del 31de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del año fiscal que se
UNIVERSALIDAD: El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos que se espere realizardurante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia ninguna autoridad podrá efectuar gastos públicos, erogaciones con cargo al tesoro o transferir crédito alguno que no figure en el presupuestoUNIDAD DE CAJA: Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el Presupuesto General de la Nación.
PROGRAMACIÓN INTEGRAL: Todoprograma presupuestal deberá contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y administrativas demanden como necesarios para su ejecución y operación,de conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes.
ESPECIALIZACIÓN: Las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y funciones, y se ejecutaránestrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas
INEMBARGABILIDAD: Son inembargables las rentas incorporadas en el Presupuesto General de la Nación, así como los bienes y derechos de los...
Regístrate para leer el documento completo.