El Principe - Maquiavelo

Páginas: 11 (2608 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2012
Maquiavelo ( El principe )
1) Maquiavelo le dedica la obra " El Principe" al Magnifico señor Lorenzo de Medicis, Duque de Urbino, Señor de Pesaro, etc. Esta exposicion doctrinal en la que se incluyen los principios que un principe italiano debia utilizar con el fin de acrecentar su poderio, para lograr convertirse en el nucleo de la resistencia al extranjero, para hacer efectiva la unidadde Italia.
2) Maquiavelo describe los tipos de principados, siendo estos Hereditarios o Nuevos.
Los principados Nuevos pueden ser completamente nuevos, o haber sido anexionados a otro reino ya existente. En el caso de haber sido anexionados, estos dominios o están acostumbrados a vivir bajo la autoridad de un rey o más bien a vivir en libertad. Siempre se conquistarán con las armas (propias ode otro), por medio de la fortuna o de la virtud.
En el caso de los principados Hereditarios han estado siempre gobernados por un príncipe, por lo que conservarlos no necesita mas que una capacidad regular para mantenerse siempre en sus estados; pag. 16
Los Principados Mixtos tratan de principados nuevos, pero no es nuevo absolutamente, sino que como miembro incorporado a otra soberania.Pag. 18 Estos principados tienen un problema. Sus habitantes esperan muchas mejoras con el cambio de Soberano, y, si el Príncipe no lo hace bien, quedan decepcionados y se revuelven contra él. De esta manera, el príncipe no puede confiar ni en el pueblo a quien a arrebatado el territorio ni en su propio pueblo.
Los Principados Civiles: El príncipe que haya conseguido llegar a gobernar uno deestos principados ha sido designado por sus conciudadanos, es decir, que el no ha hecho esfuerzo alguno. Esta forma de llegar al poder se asemeja a la democracia actual, en la que nosotros, los ciudadanos votamos por quien queremos que esté en el poder.
La elección ha podido ser por parte del pueblo o de los grandes. Si los que te han alzado hasta el poder han sido los grandes, es mucho másdifícil mantenerse en el mismo, ya que estás rodeado de personas a las que, al considerarse iguales que tú, no puedes gobernar de la misma manera y con las que corres más peligro. Sin embargo, al ser elegido por el pueblo, hay muy poca gente que quiera verte derrocado, y mucha más la que te apoya.
También hay que tener en cuenta que es mucho más fácil defenderse de los grandes, con el apoyo delpueblo, que viceversa.
Los Principados Eclesiásticos: Aquí la dificultad se encuentra antes de adquirir los propios principados, ya que, una vez adquiridos, por medio de la virtud o de la fortuna, se sustentan por medio del poder de la Iglesia. Son Estados muy extraños, porque nunca le son arrebatados al Príncipe que este en posesión de ellos, a pesar de no estar defendidos, y los súbditos aunque noestán gobernados, no se preocupan ni intentan rebelarse contra su Señor. Son por lo tanto los más felices y seguros.
Estos son todos los tipos de principados que se describen en el libro de Maquiavelo.
3) Propone gobernar los principados recientemente adquiridos
Sobre los modos dos modos de ascender a la soberania, o por un efecto de la "fortuna " o por el "talento" propone dos ejemplos:Francisco Sforza : Por su gran habilidad, llego a ser duque de Milan, y conservo sin mucho trabajo lo que tanto le habia costado adquirir.
Cesar Borja, llamado comunmente el duque de Valentino, logro una soberania por fortuna de su padre, y la perdio luego que le falto este.
Maquiavelo agrega luego del ejemplo que es de "superior merito" aquel hombre que aun no sentado los cimientos de su poder,fijarlos despues de haberlo adquirido;

4) Maquiavelo distingue entre dos posibilidades de llegar al poder : Cap. IX
Expone que el principado procede del pueblo o de los grandes ( nobles ) y se inclina por el consejo a llegar a ser principe de su pais mediante la ayuda y apoyo de los conciudadanos ascendiendose al titulo de "Principados Civiles ", donde su adquisicion...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El príncipe
  • El principe de maquiavelo
  • El príncipe de maquiavelo
  • El Principe De Maquiavelo
  • El principe de maquiavelo
  • el principe de maquiavelo
  • principe de maquiavelo
  • EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS