el principe

Páginas: 23 (5665 palabras) Publicado: 20 de diciembre de 2013
CAPITULO II:
DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS.

El segundo capítulo del libro trata sobre las dificultades que existen en los principados nuevos o mixtos como miembro agregado a un conjunto anterior. La dificultad estriba en que los hombres cambian con gusto de Señor, creyendo mejorar; y esas creencias los impulsan a tomar las armas contra él; en lo cual se engañan , pues la experiencia les enseñaque han empeorado.
El libro señala que los territorios rebelados se pierden con más dificultad cuando se conquistan por segunda vez, por que el señor aprovechándose de la rebelión, vacila menos en asegurar su poder castigando a los delincuentes, vigilando a los sospechosos y reforzando a las partes más débiles. Cuando se conquistan estados de la misma provincia con la misma lengua o con culturassimilares, es más fácil conservarlos, sobretodo cuando no están acostumbrados a vivir libres, y para afianzarse en el poder, basta con haber borrado la línea del príncipe que los gobernaba. Pero cuando se adquieren Estados en una provincia con idioma, costumbres y organizaciones diferentes, surgen entonces las dificultades y se hace precisa mucha suerte y mucha habilidad para conservarlos; y node los mejores y más eficaces remedios sería que la persona que los adquiere fuese a vivir en ellos. Esto haría más segura y duradera la posesión. De esta manera se ven nacer los desordenes y se los puede reprimir con prontitud; pero residiendo en otra parte, se entera uno cuando ya son grandes y no tienen remedio. Otro buen remedio es mandar colonias a uno o dos lugares que sean como llaves deaquel Estado; en las colonias no se gasta mucho, y con esos pocos gastos se les gobierna y conserva, y solo se perjudica a aquellos a quienes se arrebatan los campos y las casas para darlos a los nuevos habitantes. Concluyo que las colonias no cuestan, que son más fieles y entrañan menos peligro; y que los damnificados no pueden causar molestias, porque son pobres y están aislados.
Ha de notarse,pues, que a los hombres hay que conquistarlos o eliminarlos, por que si se vengan de las ofensas leves, de las graves no pueden; así que la ofensa que se haga al hombre debe ser tal, que le resulte imposible vengarse. Si en vez de las colonias se emplea la ocupación militar, el gasto es mucho mayor, porque el mantenimiento de las guardias absorbe las rentas del Estado y la adquisición se convierteen perdida, y además se perjudica e incomoda a todos con el frecuente cambio del alojamiento de las tropas. La ocupación militar es pues, tan inútil como útiles son las colonias.
El príncipe que anexe una provincia de costumbres, lengua y organización distinta a las suyas, debe también convertirse en paladín y defensor de los vecinos menos poderosos, ingeniarse para debilitar a los de mayorpoderío y cuidarse de que, bajo ningún pretexto, entre en su Estado un extranjero tan poderoso como él. Porque siempre sucede que el recién llegado se pone de parte de aquellos que, por ambición o por miedo, están descontentos de su gobierno.
Los romanos, en las provincias de las cuales se hicieron dueños, observaron perfectamente estás reglas. Establecieron colonias, respetaron a los menos poderosossin aumentar su poder, avasallaron a los poderosos y no permitieron adquirir influencia en el país a los extranjeros poderosos. Los males cuando se los descubre a tiempo, lo que solo es dado al hombre sagaz, se los cura pronto; pero ya no tiene remedio cuando, por no haberlos advertido, se los deja crecer hasta el punto de que todo el mundo los ve.
Cuando no se cumplen las reglas anterioresexiste un gran peligro de perder todo lo conquistado. El rey al ayudar al papa Alejandro para que ocupase la Romaña. No advirtió de que con esta medida perdía a sus amigos y a los que se habían puesto bajo su protección, y al par que debilitaba sus propias fuerzas, engrandecía a la iglesia, añadiendo tanto poder espiritual al espíritu, que ya bastante autoridad le daba.
El ansia de conquistar es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El principe
  • El Principe
  • El Principe
  • el principe
  • El Principe
  • El Principe
  • el principe
  • El Príncipe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS