El Principe
NICOLAS MAQUIAVELO
CAPITULO I. DE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADOS Y DE LA FORMA EN QUE SE ADQUIEREN.
“Los principados son , o hereditarios, cuando una misma familia ha reinado en ellos largo tiempo, o nuevos….”
- Habla de los distintos tipos de principados que existen, la mayoría son hereditarios, pero existen variantes en las clases de principados, los nuevos: mixtos,eclesiásticos.
CAPITULO II. DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS.
“es más fácil conservar un Estado hereditario, acostumbrado a una dinastía, que uno nuevo, ya que basta con no alterar el orden establecido por los príncipes anteriores…”
- Se refiere a que el nuevo príncipe debe ser cuidadoso con los cambios que realice, de ser posible, no alterar nada de lo establecido en los principadosanteriores.
CAPITULO II DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS.
“si el príncipe es de mediana inteligencia, se mantendrá siempre en su Estado…”
- Hace referencia a que un príncipe debe ser razonable para mantenerse en el poder, ser cuidadoso con lo que intente separarlo de su Estado.
CAPITULO V. DE QUE MODO HAY QUE GOBERNAR LAS CIUDADES O PRINCIPADOS QUE, ANTES DE SER OCUPADOS, SEREGIAN POR SUS PROPIAS LEYES.
“Hay tres modos de conservar un Estado que, antes de ser adquirido, estaba gobernado por sus propias leyes y a vivir en libertad: primero, destruirlo, después, radicarse en él; por último, dejarlo regir por sus leyes, obligarlo a pagar tributo y establecer un gobierno compuesto por un corto número de personas…”
- Habla que un Estado libre debe ser destruido, cambiarradicalmente la forma de gobierno, la importancia de radicar en él, un corto número de personas para que el poder este repartido entre la menor cantidad de personas posibles para tener mayor control de este
CAPITULO X. COMO DEBEN MEDIRSE LAS FUERZAS DE TODOS LOS PRINCIPADOS.
“si un príncipe posee un Estado tal que pueda, en caso necesario, sostenerse por sí mismo, o sitiene, en tal caso, que recurrir a la ayuda de otros. Considero capaces de sostenerse por sí mismos a los que, puedan levantar un ejército respetable y presentar batalla a quienquiera que se atreva a atacarlos…”
- Se refiere a la importancia de un ejército poderoso en los principados, si se logra tener un ejército considerable, es más factible mantenerse en el poder y poder hacer frente acualquier tipo de batalla que se presente.
CAPITULO XI. DE LOS PRINCIPADOS ECLESIASTICOS.
“todas las dificultades existen antes de poseerlos, pues se adquieren o por valor o por suerte, y se conservan sin el uno ni la otra, dado que se apoyan en antiguas instituciones religiosas que son tan potentes y de tal calidad, que mantienen a sus príncipes en el poder sea cual fuere el modo en que éstosprocedan y vivan…”
- Se refiere a la complejidad de llegar a adquirir uno de estos principados, se requiere de fortuna y valor, y no cualquier persona puede llegar a ellos. La dificultad para mantener este principado es demasiada, ya que, las instituciones religiosas en las que se apoyan estos principados tiene demasiado poder y no es fácil mantener una buena relación con ellas.CAPITULO XI. DE LOS PRINCIPADOS ECLESIASTICOS.
“Estos son los únicos que tienen Estados y no los defienden; súbditos, y no los gobiernan…”
- Habla de la poca importancia que las instituciones religiosas le daban a sus Estados, su súbditos no eran prioridad para ellos, además que los súbditos no se preocupaban por su soberanía, no se preocupaban por su gobierno.
CAPITULO XII. DE LASDISTINTAS CLASES DE MILICIAS Y DE LOS SOLDADOS MERCENARIOS.
“ los cimientos indispensables a todos los Estados, nuevos, antiguos o mixtos, son las buenas leyes y las buenas tropas…”
- Hace referencia a la importancia de las leyes y de las tropas en un principado, sin leyes es imposible gobernar de una manera correcta, ya que, sin estas se pierde autoridad dentro del derecho. Tener un buen...
Regístrate para leer el documento completo.