El principe

Páginas: 5 (1156 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
1. El príncipe, “es un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. El libro fue publicado en 1531 y dedicado a Lorenzo II de Médici”. 1(Wiky,1935) Esta obra es una de las más grandes en cuanto a teoría política y es aquella por la cual actualmente lasociedad aún se rige”.
Nicolás Maquiavelo escribió el libro El Príncipe, como obsequio para Lorenzo de Medicis quien entonces era príncipe de Italia. Este libro inicia exponiendo las clases de principados.

Según Maquiavelo, los principados hereditarios son fáciles de conservar porque el pueblo está acostumbrado a vivir bajo una procedencia. No obstante para que el príncipe pueda gobernar en él serequiere de toda la astucia y experiencia para no alterar el orden que ya estaba establecido. Por otro lado, cuando se adquiere un nuevo Estado también habrá un nuevo príncipe y si éste le da un carácter mixto al cual el pueblo no estaba acostumbrado, habrá inconformidad y será más difícil sobrellevar una nación que permaneció insatisfecha con el régimen pasado y que también lo estará con elnuevo. Entonces el pueblo se unirá para buscarle el talón de Aquiles al príncipe y este será derrocado.
Cuando se trata de pueblos con costumbres, es clave conocer las diferentes idiosincrasias de las personas para que así el príncipe sea conocido y éste comprenda como colonizar y aplicar la colaboración para el más pobre y necesitado pero también para que aplique la mano dura expulsando a losextranjeros poderosos ya que si no se cuida el territorio los opositores del príncipe se unirán a ellos y podrían quitarle el reino. A los desórdenes se les debe dar fin cuando son pequeños ya que si se les deja crecer se hacen grandes e incorregibles. Las ciudades que están acostumbradas a regirse por sus propias reglas deben ser arrasadas para luego reconstruirlas ya que estas ciudades no son comolas otras, pues los únicos recursos seguros con que habrá de contar el conquistador para sustentar su dominio sobre ellas será destruirlas o establecerse en ellas ya que el pueblo siempre será amante de la libertad y no estará conforme hasta ser libre.

Se abordan los principados nuevos conquistados por las armas propias y el talento, citando a grandes hombres como Moises, Ciro, Romulo y Teseopara asemejarlos en sus virtudes expresando que conservar un principado nuevo varía según las virtudes del príncipe ya que éste deberá alcanzar la gloria, la fama y el poder implantando nuevas leyes para fundar su Estado y proveer seguridad. Pero no siempre el príncipe saldrá libre de este problema ya que obtendrá enemigos en desacuerdo con leyes nuevas. Por ende él príncipe deberá buscar nuevasamistades.

Los principados conseguidos por armas y fortunas ajenas de quienes se hicieron príncipes por mera suerte pero a los cuales les hace falta esfuerzo para conservarlos porque estos fueron adquiridos como un regalo.

Cuando hallan desordenes se debe arruinar la ciudad para establecer el orden y la paz, ya que si se llega a ser príncipe por medio de crímenes, es importante utilizar muybien la crueldad.

Cuando se llega a ser príncipe por medio de los ciudadanos, el principado lo puede implementar tanto el pueblo como los nobles, según la ocasión lo requiera.

Cuando el pueblo no puede con los nobles escogen uno de ellos y lo hacen príncipe. Pero también se debe cuidar de los nobles ya que según su naturaleza si son cobardes no son peligrosos por el contrario si sonambiciosos hay que considerarlos enemigos de por vida.

La amistad del pueblo es un punto de partida sumamente importante para el príncipe, pues debe procurar no perder el aprecio que se le guarda para que siempre lo necesiten.

Los principados que quieran ser independientes deben ser fuertes y no depender de otros y cuando se les presente una guerra deben formar un ejército tan fuerte que posea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El principe
  • El Principe
  • El Principe
  • el principe
  • El Principe
  • El Principe
  • el principe
  • El Príncipe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS