El Proceso De Cristo

Páginas: 18 (4422 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Lo que hoy conocemos como homicidio en estado de emoción violenta es producto de la transformación paulatina del conyugicidio, figura que permitía hasta los inicios del siglo XX el asesinato de la cónyuge infiel sin pena alguna.
La exención obedecía al ejercicio de la venganza privada absoluta que constituía, en esa etapa del desarrollo del Derecho Penal, la forma de aplicar la represión. En lossiglos XVIII y XIX cada individuo tomaba la justicia por mano propia ya que entonces el poder coercitivo del Estado no tenía ningún valor para obrar en defensa de los intereses lesionados. Al aplicarse así la justicia penal, se producían numerosos y graves excesos; llegando a establecerse la Ley del Talión como una medida moderadora, en virtud de la cual no podía ocasionársele al ofensor un malmayor al que este había inferido al agraviado. Eso equivalía a que entre el daño sufrido y el causado, producto de la venganza privada, debía existir una proporcionalidad[1]. Poco después, nació la compensación mediante la cual se autorizaba que ofendido y ofensor a nombrar representantes que moderaran los reclamos recíprocos y acordaran la modalidad del castigo[2].
En la evolución del DerechoPenal el homicidio y las lesiones causadas a los responsables de adulterio han sido juzgados de distintas maneras. Tres son las principales soluciones que se han aplicado:
La excusa absolutoria.
La aplicación de las penas comunes al homicidio y las lesiones.
El establecimiento de una regla especial de atenuación.
1. EL DERECHO ROMANO
En el Derecho Romano Primitivo, la infidelidad de las mujeresno estaba penalizada, su castigo lo aplicaba el tribunal doméstico. En esa época, le correspondía al pater familias la represión del adulterio, en tanto estaba investido del derecho de vida y muerte sobre los integrantes de su familia. Posteriormente, cuando se generalizó el matrimonio libre, esta facultad pasó al marido ofendido.
La Lex Julia de Adulterios, que es una de las leyes mástrascendentales del derecho penal romano, convirtió dicho delito en público: es decir, el delito podía ser castigado con la relegación de los culpables, con la confiscación de sus bienes y la infamia.
2.- EL DERECHO ESPAÑOL
Las leyes españolas del medioevo, siguiendo la tradición romana instituyeron el derecho de venganza a favor del ofendido.
El Código de Eurico, que era una colección de leyes jurídicasdel derecho alemán de 470, reguló el delito de adulterio concediendo o facultando al marido para ejercitar la acción de perseguir o privar de la vida a los culpables que fueran sorprendidos en el acto.
Las Siete Partidas de Alfonso X, una de las grandes obras del medioevo por lo que respecta al derecho positivo codificado, definieron el delito de adulterio y le reconocieron el carácter deprivado; toda vez que el derecho de acción para perseguir dicho acto se concedió al cónyuge inocente, en su defecto al padre de éste, a los hermanos y a los tíos.
El derecho español estuvo fuertemente influenciado por los principios morales de la Iglesia. En una sociedad patriarcal, como la española, los comportamientos sexuales de las personas, sobretodo de las mujeres, fueron rigurosamente normados.La idea del honor desempeñó un papel preponderante. En materia de sexualidad, la virginidad, el recato, la lealtad constituían fundamentos de la honra del hombre y de la familia. Por esta razón, la virtud sexual de las mujeres era celosamente controlada.
Además, las mujeres eran consideradas moral y mentalmente inferiores a los hombres, en razón a su “tendencia al mal y debilidad ante lastentaciones” lo que justificaba que estuvieran bajo la tutela masculina.
El adulterio era considerado consumado aunque la mujer solo estuviera unida en esponsales. El varón no sólo tenía el derecho de matar a la mujer infiel, sino también el deber de hacerlo[3] .
3.- EL DERECHO PERUANO
En el Imperio Incaico[4] el castigo de los delitos era derecho exclusivo de los autócratas y solo podía decretarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso de cristo
  • El Proceso de Cristo
  • Proceso De Cristo
  • El Proceso De Cristo
  • El proceso de cristo
  • el proceso de cristo
  • El proceso de cristo
  • El Proceso De Cristo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS