El proceso legislativo

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 1 de abril de 2011
Alumno: Manuel Alejandro López Astorga

Profesor: Lic. José Ricardo Millán Bueno

Materia: Lectura y Redacción Jurídica

Grupo: I,II

Viernes 21 de Enero del 2011
Introducción

El Congreso del Estado tiene la encomienda constitucional de crear Leyes y Decretos que reflejen el interés público, y que sean de plena vigencia para los representantes de cada uno de los legisladores. Asímismo, al Poder Legislativo se le atribuye la regulación de actos para la designación de altos servidores públicos y la vigilancia del estricto cumplimiento de sus obligaciones, constituyéndose en jurado de procedencia, de acusación y sentencia. En mérito de lo anterior, los legisladores son responsables del actuar público que se refleja en una serie de actos denominado “Proceso Legislativo”, espor ello que resulta de suma importancia tener una visión clara y precisa de su concepto y etapas de ejecución. Clasificación del Proceso Legislativo
El proceso legislativo se clasifica como ordinario y de procedimientos especiales.
• Ordinario: Es el que regula la creación, reforma, adición, derogación o abrogación de leyes y decretos desde la presentación de iniciativas, hasta la expresiónlegalmente válida de la voluntad de la asamblea legislativa.
• De Procedimientos Especiales: Son los que corresponden a facultades del Congreso del Estado, que requieren de trámite distinto al señalado para el procedimiento legislativo ordinario, y se encuentra previsto en el Titulo Noveno de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
El fin de este trabajo es conocer más a fondo el proceso legislativosus pasos y su importancia en nuestro país.

Proceso legislativo
Este proceso legislativo se refiere a la manera en que en nuestro país se elaboran las leyes y nos ha parecido interesante recordarlo para tener bien claro cómo se hace una ley.
 Recordemos que en México existe la llamada división del poder en tres: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El primero, de manera amplia,administra o gobierna el país y recae en el Presidente de la República. El Poder Judicial, por su parte, es el encargado de juzgar los casos que salen de las normas o leyes, y está encabezado a nivel federal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 El Poder Legislativo es el encargado de legislar, esto es, de hacer las leyes. Se divide a nivel federal en dos cámaras: Diputados y Senadores yambas cámaras intervienen en este proceso legislativo.
El proceso legislativo federal se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
INICIATIVA: la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. El derecho de iniciar leyes compete a:
• El presidente de laRepública.
• Los Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.
• Las Legislaturas de los Estados.
• Las diputaciones federales de cada entidad.
• La asamblea de representantes del Distrito Federal
Ellos pueden formular y proponer una: Cámara de Origen
• Se denomina cámara de origen aquella ante la que se presenta una iniciativa.
Discusión: Es el acto por el cual las Cámaras deliberan acerca delas iniciativas, a fin de determinar si deben o no ser aprobadas.
A la Cámara en donde inicialmente se discute un proyecto de ley suele llamársele Cámara de origen; a la otra se le da el calificativo de revisora. La Cámara de Origen recibe la iniciativa su mesa directiva informa al Pleno de la Asamblea y ordena su turno para estudio y dictamen en: Comisiòn o Comisiones Desarrollan las siguientesactividades:
• Reunion de trabajo para distribuir la iniciativa entre sus miembros y explicarla.
• Elaboraciòn del programa de trabajo.
• Recopilaciòn de informaciòn especializada respecto a la iniciativa.
• Anàlisis de la infromaciòn y de antecedentes legales en la materia.
Celebraciòn de reuniones de trabajo con representantes de òrganos de gobierno y entidades publicas vinculados con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso Legislativo
  • Proceso Legislativo
  • Proceso Legislativo
  • El Proceso Legislativo
  • El proceso legislativo
  • Proceso Legislativo
  • Proceso Legislativo
  • Proceso Legislativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS