El Protocolo De Kioto- Intentos Fallidos

Páginas: 6 (1454 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
Opinión
Opinión
B 10 06 de febrero de 2012
B 10 06 de febrero de 2012

El Protocolo de Kioto
INTENTOS FALLIDOS
El Protocolo de Kioto
INTENTOS FALLIDOS

Adriana Petrilli

Adriana Petrilli


Lasdecisiones de los países desarrollados influyen poderosamente en el resto del mundo.
Las decisiones de los países desarrollados influyen poderosamente en el resto del mundo.




En los últimos años los desastres naturales han marcado una gran huella en muchas naciones, pérdidas humanas, materiales y ecológicas, además de la dignidad y la estabilidad de millones de personas. Esto ha sidouna gran secuela del llamado efecto invernadero, una realidad que nos abraza y presiona cada vez más rápido. Por lo que muchos países tratan de congregarse para dar una solución a tan importante situación. Dando origen al tratado de Kioto, que busca disminuir los gases invernaderos, basándose en los datos obtenidos en 1990.

En los últimos años los desastres naturales han marcado una granhuella en muchas naciones, pérdidas humanas, materiales y ecológicas, además de la dignidad y la estabilidad de millones de personas. Esto ha sido una gran secuela del llamado efecto invernadero, una realidad que nos abraza y presiona cada vez más rápido. Por lo que muchos países tratan de congregarse para dar una solución a tan importante situación. Dando origen al tratado de Kioto, que buscadisminuir los gases invernaderos, basándose en los datos obtenidos en 1990.



rápido aumento de la temperatura se esperaba una reacción eminente, rápida y eficaz, pero aparentemente no fue razón suficiente para que todos los países del mundo trabajaran por un bien común sin intereses económicos. Cumbre tras cumbre marco los antecedentes del tratado de Kioto, los cuales no dieron resultado algunoque satisficiera las necesidades de la naturaleza.

El Protocolo de Kioto se logró firmar por unanimidad en 1997 por 141 países, (tal como está establecido en el documento del Protocolo de Kioto) al darse cuenta del increíble incremento de CO2 en comparación con los emitidos para 1990. Pero no es hasta el 2005 que este entra en vigencia y como era de esperarse los países desarrollados comoEEUU no ratificaron el tratado, siendo ellos los responsables de la mayor cantidad de CO2 emitidos a la atmosfera.

rápido aumento de la temperatura se esperaba una reacción eminente, rápida y eficaz, pero aparentemente no fue razón suficiente para que todos los países del mundo trabajaran por un bien común sin intereses económicos. Cumbre tras cumbre marco los antecedentes del tratado de Kioto,los cuales no dieron resultado alguno que satisficiera las necesidades de la naturaleza.

El Protocolo de Kioto se logró firmar por unanimidad en 1997 por 141 países, (tal como está establecido en el documento del Protocolo de Kioto) al darse cuenta del increíble incremento de CO2 en comparación con los emitidos para 1990. Pero no es hasta el 2005 que este entra en vigencia y como era deesperarse los países desarrollados como EEUU no ratificaron el tratado, siendo ellos los responsables de la mayor cantidad de CO2 emitidos a la atmosfera.




Con la evolución el hombre y la tecnología, los países han podido desarrollarse económicamente, pero sin tomar en cuenta el daño que le ocasionan a la naturaleza. Un ejemplo puntual, es la quema de carbón, petróleo y gas para obtenerenergía, la cual produce uno de los principales gases invernaderos, el CO2.

Para 1990 cuando son emitidos en la ONU los resultados que expresaban la gravedad de la contaminación ambiental y el
Con la evolución el hombre y la tecnología, los países han podido desarrollarse económicamente, pero sin tomar en cuenta el daño que le ocasionan a la naturaleza. Un ejemplo puntual, es la quema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • OTRO INTENTO FALLIDO
  • PROTOCOLO DE KIOTO
  • Protocolo De Kioto
  • Protocolo de Kioto
  • Protocolo de kioto
  • Protocolo Kioto
  • Protocolo de kioto
  • kioto protocolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS