El Proyecto Inclusivo En La Villa 2124

Páginas: 16 (3889 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
HI
_

Hábitat Inclusivo

EL PROYECTO INCLUSIVO EN LA VILLA
21-24

.

AUTOR:
Javier Fernandez Castro
FADU | UBA

(RE)URBANIZACIÓN DEL BARRIO 21 24 PADRE DE LA SIERRA / BUENOS AIRES
01. CONTEXTOS PORTEÑOS

CONTACTO:

La Cuenca del Matanza Riachuelo (CMR) es un valle que oficia de borde entre

javier@fernandezcastro.com.ar

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su periferia Sur. Las escazaspendientes del suelo pampeano le confieren al curso de agua un carácter
meandroso, de márgenes variables e inundables.

Su historia está ligada al crecimiento del Área Metropolitana de Buenos Aires
(AMBA) y suterritorio por lo tanto es un muestrario de diversos modelos
urbanos y políticas públicas superpuestas en su impronta actual.
En los altos de barranca,sobre su desembocadura en el estuario del Riode la
Plata, fue fundada la Ciudad. Allí se asentó el primer puerto que conferiría el
gentilicio a sus habitantes, los “porteños”. En sus márgenes se erigieron
barracas y las primeras industrias de saladeros y curtiembres, las que poco a
poco signaron la contaminación de las aguas. Entrado el siglo XX, fue testigo
de unos fundantes trabajos de saneamiento (rectificación del curso medio yconsolidación de bordes durante el yrigoyenismo), las principales operaciones

HI | 1

urbanas del estado de bienestar peronista (un gigantesco bosque saneando
los bañados en la cuenca alta, sumados al Aeropuerto internacional, la
autopista de conexión y en sus bordes una ciudad satélite, barrios obreros y
áreas de turismo social), del desarrollismo (hiperconjuntos habitacionales y
consolidación de áreasindustriales).La dictadura y la continuidad del modelo
neoliberal entrada la democracia fueron conformando un paisaje desolado, de
barcos abandonados en el curso de agua y fábricas desiertas en sus márgenes.
Como contrapartida en los `90 se terminan las obras de control de
inundaciones en la cuenca baja resguradando los barrios de La Boca y
Barracas mediante un complejo sistema de bombeo. En laúltima década tras
la crisis del modelo neoliberal y gracias a la recuperación del rol planificador
del Estado, se inicia finalmente un ambicioso programa de descontaminación
del curso de agua como base de un profundo reordenamiento territorial.
Este territorio ha ido construyendo además una entidad “metafísica”. Está
presente en la cultura ciudadana como metáfora de proyectos inconclusos, de
lamelancolía porteña, en obras paradigmáticas que abarcan músicas desde el
tango clásicohasta expresiones contemporáneas, literaturas con su paisaje
como escenario, compartido con cinematografías y artes plásticas,
construyendo un verdadero imaginario del rostro popular de la Ciudad.
En estos territorios inundables y deprimidos, lindantes al curso fluvial
históricamente contaminado, dejado de ladopor el mercado y nunca
terminado de redimir por el Estado y sus sucesivas crisis, no casualmente se
ha dado la mayor concentración de hábitat popular de la región.

02. ESTRATEGIAS TERRITORIALES
La CMR pasa a ser entonces un interesante objeto de estudio y abordaje para
la gestión inclusiva, por sus múltiples presencias, escalas y líneas de trabajo.
Las investigaciones proyectuales expuestasrepresentan estudios alternativos
donde el territorio es entendido como un borde > pliegue < límite que en su
desarrollo conjuga situaciones centrales, barriales, periféricas y rururbanas,
con disímiles situaciones de habitabilidad.

HI | 2

Sus condiciones paisajísticas particulares, la localización de infraestructuras
metropolitanas,el tratamiento particular de distintas modalidades deinformalidad, la recuperación de tejidos productivos degradados, alternancias
de frentes continuos e implantaciones exentas, la ribera en suspotenciales
segmentación y unión alternativas, la incorporación de eco-tecnologías
descontaminantes, la implantación de nuevos paradigmas productivos
sustentables, etc. son algunos de los planteos generales que intentan dar al
territorio hoy fragmentado una nueva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REFLEXIÓN SOBRE UN PROYECTO INCLUSIVO
  • Proyecto Inclusivo de Rosa Maria.
  • Proyecto Final Inclusiva Ii
  • Proyecto De Musica Inclusivo
  • Proyecto Ciudad Inclusiva
  • Proyecto De Educación Inclusiva
  • PROYECTO DE LOS PANTANOS DE VILLA
  • proyecto hotel villa paradise

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS