El Pueblo
Un marcado deterioro social e institucional, un crecimiento exponencial de las armas ilegales en poder de la población civil (se estiman en12 millones) y el debilitamiento de los cuerpos policiales, se encuentran entre las razones del incremento de la violencia en el país.
|
Son múltiples las razones que llevan han llevado a estasituación. Un marcado deterioro social e institucional, un crecimiento exponencial de las armas ilegales en poder de la población civil (se estiman en 12 millones según datos de Unicef) y eldebilitamiento de los cuerpos policiales.
Esta marcada debilidad institucional alimenta la impunidad, pues de 100 delitos cometidos sólo 10 se procesan, según comenta el criminólogo e investigador FermínMármol García.
Déficit en el número de policías, fiscales y jueces penales se cuentan entre los factores meramente numéricos que influyen en esta situación.
El país tiene 144 institucionespoliciales uniformadas estatales, municipales, así como la Policía Nacional Bolivariana (PNB) además de organismos de investigación como Cicpc, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Direcciónde Inteligencia Militan (DIM).
Según estimaciones extraoficiales en el país existen 90 mil funcionarios policiales uniformados, pero en verdaderas labores de patrullaje diario hay 70 mil. Los 20mil restantes están en comisión de servicio y labores administrativas, algunos de reposo o de vacaciones.
Estándares internacionales indican que un país como Venezuela, con tal alto índice delictivo,se deberían tener cuatro policías por cada 1.000 habitantes. Ello significa que debería contar con 120 mil hombres efectivos policiales en labores de patrullaje, vigilancia y control.Adicionalmente, estándares de Naciones Unidas indican que cada país debería tener un investigador criminal por cada 1.000 habitantes. Significa entonces que el país debería contar con 30 mil investigadores...
Regístrate para leer el documento completo.