El Punto De Vista Econ Mico J

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
Control 1- Introducción a la Economía
Texto 1: EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, J.A. Fontaine
La economía es una ciencia, y como tal, tiene variados instrumentos de análisis. La economía estudia cómo reacciona el hombre ante el problema económico (recursos limitados y escasos para necesidades infinitas o ilimitadas).
Al estudiar al ser humano desde esta perspectiva (y no otra)1, se tiene elsupuesto de que el hombre es maximizador2 (postulado de racionalidad). Otro supuesto es el de las preferencias (están dadas)3. Son precisamente estos paradigmas, los que permiten al economista hacer predicciones de las reacciones de las personas ante cambios en su medio, que a la vez, dan lugar a la ley de oferta y demanda (Qdda y Qoff con sus respectivas variaciones por las determinantes de éstas).4 Silas predicciones son acertadas, pueden usarse para diseñar políticas públicas, mejorar instituciones, hacer más eficiente el sistema, entre otros.5
1. Imperialismo económico:
La economía es una ciencia integradora, y su enfoque puede aplicarse a toda la conducta humana que se relacione con el problema de la escasez. Pero se vale de otras ciencias sociales para complementarse. Ha habido muchoscasos donde el enfoque económico no lo resuelve todo, y eso debería servir como atenuante de las personas que por ser economistas, creen que están por sobre otras disciplinas. Una ciencia no se define por la materia que estudia, sino del cómo lo hace. Y tal como un químico no se alarma cuando un biólogo le complementa información y se acerca a su terreno de estudio, tampoco lo deberían hacer lossociólogos, cientistas políticos, cuando el economista se aventura en nuevos territorios.

2. El hombre maximizador:
Paradigma como piedra angular del enfoque económico. El postulado de racionalidad visualiza la conducta humana como la búsqueda de satisfacción máxima de las preferencias individuales, en función de los limitados recursos de que se dispone. (Es una conducta que se ha dado desde que elhombre empezó a relacionarse con otros clanes y también se da en los animalesno por eso pierde su valor como herramienta de análisis)
El hombre escogerá con libertad, según sus preferencias, lo que le sea útil (maximización de la función utilidad). Esto no supone una connotación negativa, sino más bien técnica.
La economía supone que las preferencias están dadas, no le corresponde como disciplinadiscernir entre deseos y valores. Hay que hacer una distinción con respecto a la moral. El utilitarista dirá que lo moral restringe la satisfacción de los deseos (reduce la utilidad personal), a diferencia del economista que dice que el principio moral es un componente para registrar las preferencias.
La acción es el fruto del análisis costo-beneficio, y no tiene por qué ser a conciencia, a veceses instintivo. (ejemplo: ahorro, podría ser un proceso complejo, pero de alguna forma, la maximización de la función utilidad es algo que tenemos de forma intrínseca en nuestras mentes). Este análisis costo-beneficio es muy complejo ya que la decisión está determinada por múltiples factores que constituyen los costos alternativos. Una teoría expone que un factor que determina la decisión es elacceso que se tiene a la información, entonces a falta de información se dice que el consumidor ha actuado bajo los poderes de la ignorancia.

3. Método predictivo

Para una mejor predicción, como lo establece el método científico, es mejor perder tanta generalidad. Con esto, diremos que las preferencias pueden ser estables y flexibles.
Cuando la preferencia es estable, el enfoque económico sebasará en las variaciones de las oportunidades para satisfacer X necesidad. (La preferencia no varía, sí las oportunidades). Pero es sabido que el estudio de las preferencias les corresponde a otras disciplinas. Ejemplo: Baja tasa de natalidad-visión economista: ¿hubieron cambios en los costos de mantener a las familias numerosas?-visión sociólogo: ¿la educación sexual ha surtido efecto en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Punto De Vista Econ Mico
  • Desde El Punto De Vista Econ Mico
  • EL PUNTO DE VISTA ECON MICO
  • PUNTO DE ECON MICO
  • Cu L Es La Importancia De La Vegetaci N Desde El Punto De Vista Econ Mico
  • Econ Mico
  • mi punto de vista
  • Puntos de vista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS