El punto G: mito o realidad

Páginas: 5 (1066 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013
El punto G: mito o realidad

Para algunos es una quimera, un engaño; a otros les ha reportado ventas millonarias de libros. ¿Existe el polémico punto G?

Escribía Gonzalo Cansino, hace unos años, un artículo muy divertido titulado “con ‘g’ de engaño” en el que hablaba sobre la caída de un mito de la moderna sexualidad femenina. Según él al parecer todo había sido, eso, un engaño. Para lo cualhacía referencia a Terrence M. Hines autor del artículo “The G-spot: A modern gynecologic myth”: “Se ha engañado a las mujeres durante aproximadamente 20 años acerca de una parte importante de su sexualidad[...] Algunas mujeres pueden llegar a sentirse muy mal consigo mismas y su sexualidad si no son capaces de encontrar el punto G, pero no hay nada que encontrar”. Tras revisar la evidencia(anatómica, bioquímica y conductual) sobre el punto G, Hines llega a la conclusión de que “es como un extraterrestre ginecológico: se le ha buscado mucho, se ha discutido mucho, pero no se ha verificado por métodos objetivos”. Y añade: “La evidencia científica que se cita, por lo general, para apoyar la existencia del punto G es tan insuficiente que casi produce risa”.
Desde su descubrimiento en 1950por el ginecólogo alemán Ernest Gräfenberg la existencia del punto G ha estado rodeada de polémica. Negada por unos y defendida por otros ha dado lugar a numerosos debates, manifiestos y artículos sobre su veracidad.
HISTORIA
Como suele suceder el descubrimiento científico del punto G estuvo precedido durante siglos por la tradición de otras culturas, como es el caso de la panameña, en cuyasprácticas sexuales se admite la sensibilidad de la cara interna de la vagina como una práctica habitual y se la conoce con el nombre de “la bella loca".
Hipócrates hablaba de semen femenino, posteriormente fue Galeno quien no ateniéndose a las tesis aristotélicas, defendió la existencia de un líquido seminal femenino. De Graaf (1672), postulaba la existencia de la “prostatae” femenina o “corpusglandulosum” que, según él, segregaba un jugo que hacía a la mujer más libidinosa. Ya en nuestra época la apuesta más importante la realizó Gräfenberg (1950), quien quiso demostrar la presencia de un área (actualmente denominada punto G) en el tercio medio de la pared anterior de la vagina, cuya estimulación acarrearía la emisión de un líquido en el momento del orgasmo.
Sin embargo, fue el trabajo deLadas, Whipple y Perry sobre el punto G en 1982, el que más contribuyó a la difusión social del tema, generándose una nueva etapa en la investigación de la respuesta sexual femenina.
Concluyeron que en la vagina había un lugar "extremadamente sensible a la presión fuerte", que bajo un estímulo adecuado lograba desencadenar orgasmos en serie. Además, dieron a conocer la existencia de la eyaculaciónfemenina y la relación entre la fuerza del músculo pubococcígeo de una mujer y su capacidad orgásmica.
Pero sus aportaciones no se circunscribieron al género femenino, también informaron de la existencia de un punto G masculino. En resumen, explicaron que existen varias clases de orgasmos en hombres y mujeres: en las mujeres existen el vulvar, que se desencadena en el clítoris; el uterino, quese produce durante el acto sexual, y una combinación de ambos, mientras que en los hombres existe uno producido en el miembro y otro en la próstata.
Estos hallazgos provocaron de inmediato un fenómeno cultural. El libro donde se dieron a conocer estas investigaciones “El Punto G y otros descubrimientos recientes sobre sexualidad” fue traducido rápidamente a 19 idiomas.
FISIOLOGÍA
El punto deGräfenberg, más conocido como punto G, es una pequeña zona del área genital de las mujeres localizada detrás del hueso púbico y alrededor de la uretra. Es parte de la esponja uretral, donde se encuentran los conductos de Skene, conjunto glandular denominado “próstata femenina”.
La estimulación del punto G mediante el uso de un dedo o la lengua es posible gracias a la presión combinada de empujar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Punto G
  • El punto G
  • El punto G
  • Punto G
  • El punto G
  • Punto g
  • punto g
  • Punto G

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS