el que invento la polvora

Páginas: 11 (2545 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014
Trabajo Literatura: Códigos
“El que inventó la pólvora”
Código narrativo
Se puede observar que el primer párrafo del texto da una introducción hacia el tema o idea principal de la obra, la cual alude a un reflejo o representación de la sociedad de hoy en día, caracterizándose por ser totalmente consumista y materialista. Las personas están centradas únicamente en el consumo, además de unarenovación continua de los objetos, quitándole así valor a las cosas. Este es el mundo actual que caracteriza a los seres humanos, y que consecuentemente lo ha hecho retroceder e involucionar en el tiempo, volviéndose más primitivo.
Esto el autor lo asimila como una catástrofe, como lo llama en el primer párrafo, donde también menciona que” los snobismos de nuestra época son el de la ignoranciay el de la última moda”, refiriéndose con esto que a medida que la sociedad se desenvuelve más en este mundo consumista y superfluo, va siendo más ignorante, ya que desconoce el valor de las cosas, y se centra en temas que tienen irrelevantes por ejemplo el celular y computador que esta a la última moda, o las marcas más caras de ropas, olvidando que el ser humano se vale únicamente por suinterior (valores) y no por lo que tiene (material).
Y con esto hace una ironía demostrada en la cita: “ Y gracias a este se mantienen el progreso, la industria y las actividades civilizadas”, refiriéndose que la tecnología y el mundo evolucionado de hoy en día, ocasiona una evolución en el ser humano pero en realidad ocurre todo lo contrario, ya que el hombre involuciona, por lo que envés devolverse en un ser más civilizado, se transforma en uno más primitivo, por lo que apunta a una ironía.
Tambien la frase “Quien construya un rascacielos que dure más de cuarenta años, es traidor a la industria de la construcción”, alude a que la humanidad actual continuamente renueva lo material, con esto se puede rescatar que el profesional que realmente tiene éxito es aquel que crea y realizaobjetos, pero éstos deben ser de poca duración, para que así el demandante compre continuamente, es decir, renueve.
Y luego la frase última del párrafo “Pero en esos días, el tiempo, las ideas, la acción, estaban a punto de morir”, quiere decir que a raíz de la sociedad actual, el mundo ha llegado a su fin, y está a punto de destruirse totalmente, llevando así a la decadencia espiritual del hombre.Código topográfico:
En el texto se pude deducir que los hechos ocurren en la ciudad, esto debido a la actitud consumista de las personas y a los snobismos, como la moda y la búsqueda de poseer los últimos modelos de las cosas, aspecto que no se manifiesta en lugares rurales y provincianos, sino que son propios de la urbe.
Además también hay una gran concentración de fábricas, las que se vuelvenel centro de todo ante el aumento de demanda por los objetos que se van desintegrando hora tras hora. Estas fábricas toman tal importancia que se vuelven incluso tanto el trabajo como la vida de toda la colectividad humana, es decir, el hecho de que todo se desenvuelva alrededor de estas distintas industrias provoca una mayor dependencia hacia lo material y un incremento de consumismo.
Por otrolado, también es característico de la ciudad el que sus habitantes “viven al día, emparedados por los segundos”, es decir, que están siempre apresurados y no se detienen a observar y vivir, sino que se rigen rigurosamente por los segundos.
Código onomástico:
En el texto se hace referencia al código onomástico cuando se habla de la colectividad humana en la que el mismo narrador se encuentrainmerso, quien al igual que los otros ciudadanos, no tiene nombre y como es mencionado, pierden la memoria. Esto debido a que al estar la sociedad actual enfocada en los snobismos y estereotipos la gente pierde su identidad y se deja llevar por una sociedad regida por la globalización.
Es decir, el no tener nombre hace referencia a personas sin identidad regidas por su entorno colectivo.
Código...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analísis "El que inventó la pólvora"
  • Analisis el que invento la polvora de Carlos Fuentes
  • El que inventó la polvora
  • La pólvora
  • la polvora
  • La polvora
  • La polvora
  • LA POLVORA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS