El queso
El queso es: el producto obtenido por maduración de la cuajada de la leche, con características propias para cada uno de los tipos, según su origen o método de fabricación. Elqueso como el producto fresco o madurado se obtiene por separación parcial del suero de la leche o leche reconstituida.
Proceso de elaboración del queso
1) Filtrado de la leche: Para eliminar macrosustancias
2) Se añade o elimina la nata: Según el tipo de leche y el queso que se quiera elaborar. Luego la leche debe homogeneizarse para igualar el tamaño de las partículas.
3) Pasteurización:Para eliminar todos los microorganismos.
4) Siembra microbiana de arranque: Inoculación de las bacterias necesarias para la formación del ácido láctico suficiente que favorezca el proceso defabricación.
5) Cuajado o coagulación de la leche: Esta pasa estado sólido: la “cuajada”.
6) Desuerar la cuajada: Realizar una deshidratación parcial de la misma. Junto con el agua se separantambién los constituyentes solubles de la leche, lactosa y sales minerales así como las proteínas no floculadas en el transito del cuajado.
7) Modelar y prensar bien la cuajada.
8) Salar la cuajada:Para regular el proceso microbiano, puede realizarse en seco, recubriendo la superficie del queso con cloruro de sodio, o por inmersión en un baño de salmuera.
9) La maduración: Tiempo que se dejemadurar un queso dependerá su consistencia y el grado de sequedad que tenga el producto ya elaborado.
Materia prima para elaborar el queso: Leche
Recursos energéticos necesarios para su elaboración:Energía eléctrica: Para las maquinas.
Energía térmica: Adentro de los hornos.
Los distintos tipos de quesos según:
Grasa:
Grasos: si tienen mínimo un 45% de materia grasa, nunca más del60%.
Semi-grasos: si tienen mínimo 25% de materia grasa, nunca más de 45%.
Desnatados: si no tienen nada de materia grasa o como mucho un 10%.
Semi-desnatados: si tienen menos del 25% y mínimo...
Regístrate para leer el documento completo.