EL QUIJOTE

Páginas: 6 (1480 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
´´EL QUIJOTE´´
Capítulo II
Esc. Francisco García Salina

INTEGRANTES:
Ana Ruth Picazo Campos
Karla Murillo Cabral
Itzel De Santiago Álvarez
Paulina Duran Orquiz
Elizabeth Santiago Reyes
Jazmín Murillo



I.PROPÓSITO DE CERVANTES AL ESCRIBIR EL QUIJOTE.
Lo que si resulta seguro es que cervantes escribió un libro divertido, rebosante de comodidad y humor, o del ideal clásico del instruirdeleitando. Cervantes afirmo varias veces que su primera intensión era mostrar a los lectores de la época, los disparatados de las novelas de caballerías. En efecto, el quijote ofrece una parodia de las disparatadas invenciones de tales obras.
Pero significa mucho más que una invectiva contra los libros de caballería.

I. CARACTERIZTICAS GENERALES DEL QUIJOTE ¿PARTES? ¿CAPITULOS? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE?*PARTES*
El quijote consta de 4 partes
Primera parte: del capítulo 1 al capítulo 8
Segunda parte: del capítulo 9 al capítulo 14
Tercera parte: del capítulo 15 al capítulo 27
Cuarta parte: del capítulo 28 al capítulo 52
*EL CAPITULO II *
Trata de la primera salida que hizo de su tierra don quijote de la mancha y de las cosas que descubre con ella.
*ESPACIO*
El espacio en esta obra es muy variadoya que esta está en una novela en la que los personajes están viajando constantemente. La acción se desarrolla por las zonas de costillas, la mancha, Cataluña, etc. Los lugares que se frecuentan son los caminos las ventas y el pueblo de don quijote.
*TIEMPO*
El tiempo de la obra es casi contemporáneo con el autor, como decir del comienzo del libro (no a mucho tiempo que vivía). En el libro eltiempo es lineal solo los típicos saltos al futuro, pero esto suelen ser de unas horas unos días. En la obra quijote sí que esta fuera de su tiempo, ya él se cree en la edad media en los tiempos de los caballeros, pero el tiempo de la novela está entre los siglos XVI y XVII que es la época en la que vivió cervantes.
No se precisamente donde se escribió esta obra
Se imprimió en mandril en 1604 y sehicieron 6 ediciones porque al público le agradado mucho. La segunda parte se publico en 1915,esta en esta parte cervantes critica a un autor que creó un quijote falso
La primera parte está dedicado al duque de Béjar y se llama el *el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha*
La segunda parte está dedicado al duque de Lemos y se llama *el ingenioso caballero don quijote de la mancha*
La primeraparte tiene sus capítulos y la segunda.
II. RENACIMIENTO EN ESPAÑA
    El Renacimiento es la época áurea de España, o lo que llamamos el «Siglo de Oro».  El siglo XVI corresponde a la plenitud del Renacimiento mientras que el siglo XVII corresponde a la época barroca, que suele denominarse nacional.  Durante el primero, España sigue las corrientes universalistas del Renacimiento y marcha a lapar, en cuanto a las direcciones generales, con el resto de las naciones europeas; en el segundo, se dan los caracteres más típicos y personales del arte y letras españolas. 
       El Renacimiento es también subdividido en dos períodos que corresponden,1) el primero al período imperial de Carlos V; y 2) el segundo al de su heredero, Felipe II.  Durante el Primer Renacimiento, se sigue la direcciónpaganizante que predomina en toda Europa (es el momento de RECEPCIÓN de los influjos extranjeros, predominantemente italianos, comenzado en el siglo XV). 
      

IV.ASPECTOS DEL RENACIMENTO LOCALIZADOS EN EL CPITULO
LEIDO
Y fue que le vino a la memoria que no era armado caballero y que, conforme a ley de caballería, ni podía ni debía tomar armas con ningún caballero, puesto que lo fuera, debíade, llevar armas blancas como novel caballero, sin empresa en el escudo, hasta que por su esfuerzo la ganase.
Dichosa edad y siglos dichosos aquel adonde saldrán a la luz las famosas hazañas mías, dichas de entallarse en bronces.
Luego que vio la venta e le represento que era un castillo con sus cuatro torres y chapiteles de luciente plata, sin faltarle su puente levadizo y hondo cava, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Quijote
  • quijote
  • quijote
  • Quijote
  • Quijote
  • Quijote
  • Quijote
  • Quijote

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS