¿el racionalismo tiene algunos elementos del idealismo?

Páginas: 5 (1230 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
1-.El racionalismo pretende deducir todo conocimiento claro y distinto, con certeza universal, de las ideas innatas de la mente y el idealismo identifica los objetos del conocimiento con las ideas. Ambos valoran la capacidad activa de la inteligencia humana, pero exageran en atribuirle poderes que no tiene: verdades innatas a partir de las cuales se pueden deducir a priori todas las demásverdades y capacidad creadora de la realidad mental, la única existente. Fracasan en la explicación de la experiencia del conocimiento, al despreciar el papel de la sensación y la tendencia natural al realismo. Terminan, en fin, construyendo sistemas a priori a los cuales la realidad externa debe ajustarse. Desembocan, de este modo, en el solipsismo y en el relativismo que quieren combatir

Elidealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley y Kant son algunos de sus representantes.
2-.Tal vez sea Aristóteles quien mejor expresó el valor del conocimiento de la experiencia, por más que lo considerarasometido al supremo valor de lo teórico. En Metafísica, 982,b.11-32, Aristóteles concibe el conocimiento como un proceso:

* Se parte de lo común con los animales dotados de sensación y memoria y, por tanto, con experiencia; es la acumulación de experiencia lo que a los hombres hace “expertos”.
* Más perfecto es el conocimiento de dicha experiencia unida a la reflexión, lo que convierte a loshombres en “artesanos”; lo que hoy denominaríamos técnicos (médicos, arquitectos, estrategas, etc.)
* La perfección de la función racional humana se manifiesta en la suprema facultad de elevarse a los fundamentos de dichos conocimientos a través de las causas hasta los primeros principios; es en esto en lo que el hombre se asemeja a los dioses, el saber de una Ciencia primera, entendida hasta el sigloXVIII como Metafísica. Esto solo es posible en la medida en que una sociedad tiene asegurados los bienes materiales, y por tanto puede dedicar a los «hombres libres» a la «inutilidad» del pensamiento en búsqueda de la verdad de la ciencia.

De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en busca del conocimiento, y no por ninguna utilidad. Y así loatestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. Es, pues, evidente que no la buscamos por ninguna utilidad sino que así como llamamos hombre libre al que es para sí mismo y no para otro, así consideramos a ésta como la única ciencia libre, pues ésta sola es para sí misma. Por esotambién su posesión podría con justicia ser considerada impropia del hombre. Pues la naturaleza humana es esclava en muchos aspectos; de suerte que según Simónides, «sólo un Dios puede tener tal privilegio, aunque es indigno de un varón buscar la ciencia a El proporcionada».
Aristóteles, Metafísica, 982,b.11-32

Aristóteles es propiamente un filósofo de tipo racionalista como no podía ser menosen un discípulo aventajado de Platón que admite un conocimiento metafísico del ente en cuanto tal.

Como tal es el fundador de una lógica formal, deductiva, que va de lo necesario a lo necesario a través de lo necesario, tal como define la forma argumentativa por excelencia, el silogismo, partiendo de la capacidad del entendimiento para llegar al conocimiento intuitivo de los principios y laintuición de las esencias como formas sustanciales de las cosas.

Sin embargo es el primero que reflexiona sobre el valor del conocimiento de la experiencia y el método inductivo referido a un conocimiento científico como «observación de la Naturaleza»: Biología, Medicina, etc
3-.Esa idea de que los sentidos nos engañan ya viene desde platon, y a su vez, tambien viene de Platon la idea de usar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Racionalismo e Idealismo
  • Tipo ideal de dominación racional
  • Pensamiento Racional Ideal
  • Criticismo, racionalismo e idealismo
  • Aqu tienes algunas
  • Por que algunas personas tienen una personalidad
  • Elementos fundamentales y ideales de un estado
  • Aplicaciones de algunos elementos quimicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS