El racism
Pozza.
El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, ya sea, tono de piel u otras característicasfísicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de laspersonas discriminadas. Apareció en Europa en el siglo XIX con el fin de justificar la supremacía de una supuesta "raza blanca" sobre el resto de la Humanidad. Es de suma importancia darse cuenta que estetema no es ajeno a ningún lugar, por tanto es relevante en la vida diaria de todos.
Cuando ejercemos racismo afectamos a uno de los miles de ladrillos de nuestra sociedad. ¿Qué haríamos nosotros enmedio de una lapidación Musulmana?, ¿qué sería de nosotros?
Está de más decir que cuando discriminamos, no solo denigramos a la persona, sino que también denigramos nuestra integridad de seresinclusivos. Que sería del mundo si nos gobernaran los totalitarios del ku klux klan, probablemente no conoceríamos la fórmula E=mc2, es entonces cuando hay que plantearse la idea del racismo. A este nivel,la pregunta obvia sería ¿qué hacer?, ¿Hay solución? Y la respuesta es simple, no hay solución, ya que de alguna manera siempre discriminamos, aunque no nos demos cuenta. Ejemplo: vamos al restorán ynos sentamos más aislados de la mesa que tiene a tres personas de raza negra sentados, ¿Por qué? Quizás por qué es diferente a nosotros. Es realmente increíble pensar que la exclusión es tan nuestracomo la inclusión, lo importante es recalcar que la discriminación natural del humano no debe ser exacerbada por los entornos que nos son inmediatos. Es crucial saber y aceptar que somos parte de untodo y ese todo es formado por individualidades que lo hacen serlo, y ahí está el núcleo del tema, discriminar hasta humillar y aplastar los derechos humanos, hacen fallar la maquinaría llamada...
Regístrate para leer el documento completo.