El radicalismo colombiano del siglo xix
A mediados de 1848, Manuel Ancízar importaba la imprenta en la que se produciría ElNeogranadino, con el que se abrió una nueva etapa del periodismo colombiano. Sus desarrollos, sin embargo, fueron más bien lentos. La pobreza de la economía, la estrechez del mercado y las pésimascondiciones de transporte parecían barreras insuperables para la consolidación de un periodismo moderno. Aunque hubo algunas mejorías, tales limitaciones persistieron durante el periodo radical bajoestudio. Así lo comprobó Adrián Páez en la década de 1870. Después de un viaje por Europa y los Estados Unidos, Páez regreso a Colombia impresionado por esas publicaciones que, al lado de los grandesdiarios como el Times o el Journal, circulaban a “bajo precio exclusivamente para el pueblo”. De aquí surge la idea de crear de circular un diario, pero finalmente se convence que es imposible. Lacirculación de periódicos era “altamente restringida”, no había “un solo periódico que deje provechos a los empresarios”.
El contraste con los desarrollos de la prensa en un país como los EstadosUnidos era ciertamente enorme, y una breve mirada sobre algunas de sus características puede servir para el atraso colombiano.
Los colombianos tendrían que esperar hasta el siglo XX para...
Regístrate para leer el documento completo.