El Rapto De Ganimidez
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/14738.htm
Rapto de Ganímedes
Autor:Peter Paul Rubens
Fecha:1611-12
Museo:Palacio Schwarzenberg de Viena
Características:203 x 203 cm.
Material:Oleo sobre lienzo
Estilo:Barroco Centroeuropeo
Ganímedes era un bello joven -considerado el más bello de los mortales- que guardaba los rebaños de su padre en las montañas cercanas aTroya. Su belleza llamó la atención a Zeus que no dudó en raptarlo, convirtiéndose en águila. Fue trasladado al Olimpo donde serviría de copero, escanciando el néctar en la copa de Zeus, función en la que reemplazaría a Hebe, la diosa de la juventud. A pesar del contenido homosexual de la historia, los comentaristas cristianos convirtieron el rapto de Ganímedes en.En lugar de interesarse por eldramático y violento momento del rapto, en esta composición Rubens nos muestra la entrega de la copa por parte de Hebe, un episodio que no formaba parte de la iconografía habitual en la historia. El águila con sus alas expandidas y sirviendo como asiento al propio Ganímedes se convierte en el principal protagonista de la escena, apreciándose al fondo un festín olímpico al que será conducido el jovencopero.Rubens reinterpreta en esta escena uno de los plafones del techo del Palacio Farnesio pintado por Annibale Carracci, tomando como fuente para la figura de Ganímedes el Laoconte, grupo escultórico helenístico encontrado en el Renacimiento. También podría haber buscado inspiración en las apoteosis de los emperadores romanos. Las circunstancias en las que el pintor flamenco ejecutó esta telason desconocidas. Recientemente se ha lanzado la hipótesis que plantea la obra como un homenaje ante la muerte prematura de su hermano Philip, en 1611. La referencia heráldica del águila sugiere que podría tratarse de un encargo para la corte de los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia, gobernadores de los Países Bajos.Veinticinco años después, Rubens pintó para la Torre de la Parada unaversión diferente de este tema, ahora sí cargada de dramatismo, intensidad y violencia, las características que definen su pintura.
[pic]
Ganímedes era un bello joven que guardaba los rebaños de su padre en las montañas cercanas a Troya. Su belleza llamó la atención a Zeus que no dudó en raptarlo, convirtiéndose en águila y cambiándolo a su padre por un blanco corcel. Fue trasladado al Olimpodonde serviría de copero, escanciando el néctar en la copa de Zeus en lugar de Hebe, que le entrega la copa. Al fondo se puede apreciar un festín olímpico al que será conducido el joven copero. Veinticinco años después, Rubens pintó para la Torre de la Parada una versión diferente de este tema
[pic]
Rapto de Ganímedes
Autor:Peter Paul Rubens Fecha:1636/37
Museo:Museo del Prado
Características:181 x 87 cm.
Material:Oleo sobre lienzo
Estilo:
La violencia del rapto del joven príncipe por Zeus, convertido en águila, ha sido el momento elegido por Rubens para realizar esta escena, destinada a la Torre de la Parada, lugar para donde el maestro trabajó durante sus últimos años. Los escorzos, tanto de Ganímedes como del águila, protagonizanla escena, dentro del típico estilo que caracteriza toda la obra de Rubens, uno de los mejores representantes del Barroco. El gesto de sorpresa y temor del joven está captado a la perfección, así como los movimientos para zafarse del animal. Luces y colores definen el estilo del maestro flamenco, que influye en todas las Escuelas europeas, especialmente en la española con la que estuvo muyrelacionado. Saturno devorando a sus hijos y el Rapto de Proserpina son otras escenas de la serie.
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/1192.htm
El rapto de Ganímedes (Rubens 1636) ha sido visto como una
alegoría mitológica de la homosexualidad.
Cuenta la mitología que Ganímedes era un príncipe troyano
que cuidaba los rebaños de su padre, el rey de Troya; era el más bello de los...
Regístrate para leer el documento completo.